Los padrinos no son artículos desechables
No existe una fórmula perfecta para seleccionar padrinos al comenzar tu camino en una de las religiones tradicionales africanas. Pero como siempre he sido una observadora cuidadosa y estudiante de la Universidad de los Golpes Duros que da la Vida, y, como la idea de este blog es compartir las lecciones aprendidas de todo tipo de práctica espiritual, ofrezco mi humilde opinión sobre cómo seleccionar un par de padrinos excepcionales.
Cuando la religión se convierte en un objeto de compra y venta, los que son devotos genuinos tienden a sufrir las consecuencias. He visto una y otra vez como las personas que tienen un verdadero llamado a ser parte de la comunidad de Orisha son defraudados por iyaloshas y babaloshas inescrupulosos (madres y padres de orisha). La tendencia es a ajorar a los neófitos para que se inicien velozmente saltando etapas importantes, a veces son hasta intimidados y terminan recibiendo iniciaciones que pudieron haber esperado, porque en esta religión todo, absolutamente todo es un proceso.
Hace mucho tiempo, tomé el tiempo de escribir un correo electrónico para una persona que vino donde mi en busca de una casa de orisha o ilé. Desde ese entonces, cuando una persona llega a mi en busca de información, busco en mis archivos y re envío parte de este escrito.
¿Qué es un padrino o una madrina y por qué hay que tener un par? Un padrino o madrina es un olosha o iniciado como sacerdote quien tiene la aptitude y madurez para enseñarle a un aborisha (persona no iniciada) cómo adorar a los orishas. El padrino o madrina está ahí para proteger y guiarle, pero sobre todo, para mantener las tradiciones vivas y entregarlas a nuevas generaciones tan intactas como sea posible.
No todo olosha tiene el potencial para ser un buen padrino. El estar iniciado no implica que uno debe ajorarse y reproducirse sin pensarlo. Por el contrario, significa que hay un deber de aprender y de mantener las Reglas de Osha y sus tradiciones, de madurar en la religión y de permitir a las energías del orisha que ha sido instalado en la cabeza de dicha persona, que se asienten del todo. Este proceso, con unos cinco años de práctica cotidiana y de entrenamiento, debe estar casi completo. Posiblemente el olosha bajo la tutela de sus propios padrinos puede entonces considerar tener hijos en la religión.
Sin embargo, parece existir un concepto generalizado que implica que toda persona tiene que convertirse en un inciador y que esa olosha está en la obligación de aceptar a todo Juan y María que se aparezcan a la puerta de su casa o ilé en busca de iniciación. Eso para mí es un gran NO. Si te encuentras con un olosha que tiene más ahijados de los que ella o él pueden criar y educar responsablemente, detente y piénsalo bien. ¿Tu quieres ser uno más en una maquinaria de iniciaciòn? O, ¿quieres tener padrinos que estén dispuestos a dedicarte tiempo para entrenarte y ayudarte a que te desarrolles?
He aquí algunas cosas que podrías considerar si es que estás en el proceso de evaluación de un padrino o una madrina, dicho sea de paso a esa segunda persona se le llama oyubonakán.
Los padrinos deberían ser o estar:
- Iniciados bonafide con no menos de cinco años de experiencia. Por lo general toma ese tiempo para que la persona integre las energías de su orisha tutelar a las suyas propias. Toma una vida de aprendizaje el obtener todo lo que hay por aprender. Conversa con los padrinos prospectos sobre su relación con sus padrinos.
- Dispuestos a ser pacientes contigo
- Dispuestos a enseñarte lo que debes aprender, cuando sea tu momento de aprenderlo. En otras palabras, ser personas que entienden las diversas etapas del desarrollo espiritual y que no van a poner la carreta antes de los caballos y enseñar demasiado a prisa, lo cual puede resultar en un sobrecalentamiento de tu cabeza y en acercarte demasiado a un compromiso iniciatorio antes de tu tiempo natural.
- Respetuosos con sus mayores y con miembros menores de su ilé
- Estable tanto en el sentido económico como emocional. Alguien sin dinero, enfrentando necesidad o simplemente alguien ávaro puede sucumbir a la tentación de verte como una fuente de ingreso. Sería aun mucho mejor que tus futuros padrinos tengan su propio empleo regular y que no se ganen la vida de la religión.
- Devoto(a) de sus orishas
- Gentil con sus familiares, los de sangre
- Lo suficientemente honesto para admitir cuando hay algo que no sabe
- Tener los suficientes recursos y contactos para encontrar la respuesta a tus preguntas, preferiblemente de sus propios mayores
- Un buen juez de caracter y un observador neutral de situaciones individuales
- Una persona que añada valor a tu vida
- Honesto y al grano sobre cómo se hacen las cosas en el ilé
- Alguien que mantenga las tradiciones de los Orishas y que no tenga la tendencia a inventar y añadir cosas al legado que se le confió y que ha sido trasmitido por muchas generaciones
- Un estudiante incansable de los orishas
- Una persona con Iwá Pelé (buen carácter moral)
Podría continuar, pero estaríamos buscando a un súper olosha. Sin embargo, es prudente poner atención a los detalles. ¿Esta persona, es limpia y organizada? ¿Mantiene su cuarto de santo organizado? ¿Que clase de ahijados has conocido en su ilé? ¿Crees tener otras cosas en comun con esas personas además de la religión? ¿Hay paz en el ilé o hay chismes constantes, penurias y drama?
Finalmente, antes de comprometerte a seleccionar un padrino/madrina y un oyugbonakán, sigue las reglas, pregunta al orisha tutelar de cada uno de ellos si tu debes pertenercer a esa casa de orisha. Puede ser que te guste lo que veas, que te sientas cómodo ahí, per los orishas siempre saben lo que mejor conviene a todas las partes involucradas.
Pronto escribiré más sobre el protocolo y proceso de selección de una casa de orisha. Pero mientras tanto te quiero dejar con unas preguntas, en particular para aquellos en búsqueda de un ilé osha:
- ¿Qué te llevó a buscar los orishas?
- ¿Por cuánto tiempo te has interesado en esto?
- ¿Por qué te resulta atractivo?
- ¿Con cuál orisha te identificas más?
- ¿Estás dispuesto a ser disciplinado y llevar las cosas paso a paso ?
- ¿Estas dispueso a respetar y seguir las indicaciones de tus mayores espirituales mientras que a la vez mantienes tu propia identidad y cultivas una comunicación abierta y repetuosa con ellos?
Ase’oo Ire’oo
BENDICIONES
Javier Gil Omo Shango
No Hay Religión Mala sino Malos Religiosos
Mi Religion es Yoruba en Facebook