Adaptaciones que hicieron en el usos de las plantas nuestros ancestros africanos

0
Adaptaciones que hicieron en el usos de las plantas nuestros ancestros africanos

Es imposible negar que en la Cuba Colonial, los alagbas, tuvieron que adaptarse a su nueva realidad

Las diferencias entre la manteca de corojo y el aceite de corojo; el aceite de palma y el aceite negro. Y las semillas de la palma de aceite y las semillas de la palmera de IFA son parte de este material.

Palma de aceite africana.( Ekuru)

La palma de aceite Elaeis quineensis

(Arecaeae) es una de las plantas más conocidas y utilizadas en el mundo . De sus frutos se obtienen dos tipos de aceite: uno de la parte carnosas exterior del fruto llamado «EPO», de color rojo o naranja, que es utilizado para usos culinarios, para la producción de vinos y en medicina tradicional. En general la planta tiene un gran significado para los cultos religiosos de los pueblos negroafricanos yoruba.

El aceite que se obtiene de la parte blanda del fruto también es utilizado para friccionar contra el reuma, para lubricar y fortalecer el cabello, para ablandar tumores, golpes y disminuir las inflamaciones, así como para eliminar los parásitos intestinales.

En la literatura botánica consultada se incluye el uso del aceite del fruto como antirreumático, emoliente y antiparasitario.

También se obtiene aceite de la semilla, con un distintivo olor a nuez, tostado y es de color marrón oscuro (o negro). Se conoce en Nigeria como Adin dudu o Adin Ekuro entre los yorubas, Main Alaidi entre los hausa, Nmanu Aki u Ude Aki en idioma igbo. Este aceite está prohibido para casi todas las ofrendas a las deidades.

Esta Palma produce una semilla similar al Ikin usado en la practia de IFA pero a diferencia tiene solo 3 ojos ( orificios germinatorios).

Las semillas de la palmera de IFA en cambio tiene 4 o mas orificios germanotorios. ( ojos), llamandolas OPELODU. Esto también ah traído confusión ya que a simple vista hay pocas diferencias en la palmera, solo que al someter los frutos a decocción el resultado no es aceite útil, porque la naturaleza no les dio otro atributo.

Palma del corojo:

La Acrocomia crispa (Kunth). Entre los cubanos le llamamos corojo.

Fue la palma escogida en cuba para la producción de una grasa llamada manteca de corojo, obtenida de la parte blanda del fruto y que aún se comercializa como si fuera el aceite de palma africana, usada en la religión, la diferencia es que no es apta para el consumo por lo menos con los métodos actuales. En cambió a diferencia de la africana, de la nuez interna se extrae un aceite transparente que compite con el de oliva, con olor afrodisíaco.

No hay publicaciones para mostrar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!