Hay signos que nosdan la explicación de porque un ìyàwó no se puede tomar fotos ni mirar en los espejos
Este tema ha causado mucha polemica, ya que en la modernidad algunas casas religiosas son mas practicas y otras son ortodoxas y algunos religiosos «aclaro» (no todos, porque asi como hay excelentes religiosos hay malos religiosos) no le toman mucha importancia, permiten que los ìyàwós hagan lo que se les da su gana y permiten muchas faltas de respeto, en la epoca de nuestros ancestros lo que decían los mayores era ley.
Asi que nos encontraremos con las siguientes explicaciones.
que se pueden hacer videos, pero no tomarse fotos ya que dicen que es el flash el que altera las energias de los Oshas y pueden dañar al ìyàwó.
que no hay ningun ọdún que prohiba esto, porque en el tiempo de nuestros antepasados no existian las camaras de video ni fotograficas.
Pero mi esposo, mi abuela de santo y mayores de la vieja escuela dicen que se tiene que respetar esta regla no escrita.
Pero podemos encontrar en algunos ọdúns la explicación de porque un ìyàwó no se puede tomar fotos ni mirar en los espejos.
En el ọdún de Otura Adakoy nace la cara del diablo y en algunos documentos se le llama el fabricante de espejos o la maldicion del azogue.
Pàtàkì
La cara del diablo
Otura Adakoy era un fabricante de espejos y era el dueño del azogue del mundo, que era la sangre de Abita (el diablo), este gran poder lo tenia Otura Adakoy, para poder encontrar por medio de los espejos, las distancias, lo mismo para resolver problemas que curar enfermedades.
Resulto que como el trabajaba con la sangre de Abita, este a cada rato se le presentaba por medio del espejo y torturaba su alma, al punto que fue infiltrado en el y le produjo temblores en sus manos que le imposibilitaban trabajar Ifá.
Teniendo esa situacion, decidio invocar al espiritu por medio del espejo, su orisha alagbatori se le aparecio en imagen y le dijo que era
IMOLE LARUBAWA OMO LUWANI OBA AÑARI
Donde le mando hacerse el inshe
OKOKOTO IMOKE ORUNMILA.
Otura Adakoy preparo todos los ingredientes y cuando hizo la invocacion, quedo fija en el espejo y se destruyo el espiritu del diablo volviendo a alcanzar Otura Adakoy el poder que habia perdido.
Aqui se nos muestra el poder del espejo, el azogue y la maldad que en el se encierran.
Ahora bien, hay mucha semejanza en el espejo y en las camaras fotograficas o de video, ya que podemos reflejarnos en el lente de estas camaras y aqui es donde aparece Akarin.
En el odun Ika fun nos encontramos con Akarin que no es mas que el reflejo o el Orisha del reflejo, es el que reina sobre el reflejo de las personas, las aguas y todo aquello que emite algun tipo de reflejo en el mundo.
Akarin vivia a los pies de Olódùmàrè y gozaba de riquezas y lujos, todo lo que queria lo podia visualizar y ya estaba concedido, pero Akarin tenia prohibido mirar la tierra ni visitarla y este siempre estaba tratando de llegar a la tierra de cualquier forma y no paraba de preguntar e indagar sobre el planeta que tanto le gustaba y que Olódùmàrè se lo tenia prohibido.
Un dia todos los Orishas fueron a visitar a Olódùmàrè, entonces Akarin se escondio en la caravana sin que nadie lo viera y emprendio su viaje a la tierra, cuando los Orishas se dieron cuenta que Akarin estaba en la tierra y todos consientes del gran poder y la magia de Akarin se proclamaron dueños de este poder, esto trajo una nueva guerra de pueblos contra pueblos, los Orishas se peleaban unos con otros, cuando Akarin se dio cuenta que todos luchaban por esclavizarlo y aprovechar su poder, se horrorizo y aterrado se lanzo a las aguas y para camuflajearse y le dio el poder del reflejo al agua.
Todas las tribus llegaban al agua y cuando se veian reflejados en el agua pensaban que Akarin estaba escondido en el fondo, entonces Akarin empezo a llamar a Olódùmàrè para que lo salvara y a pedirle por su vida, pero Olódùmàrè le dijo que por desobediente se quedaria para siempre en la tierra, Akarin entonces rego el poder del reflejo en todas las aguas del mundo y siguio llorando y suplicandole a Olódùmàrè por su vida, pero su creador ya no lo protegia.
Un dia Òşhun fue a bañarse al rio y escucho una suplica que salia de las aguas, Òşhun se conmovio de Akarin el cual estaba tan asustado y tuvo piedad del el que lo llevo a su casa y lo convirtio en su amigo y confidente.
Cuando se supo que Akarin vivia en casa de Òşhun, todos los pueblos y los Orishas le declararon la guerra a Òşhun , todos querian el poder del reflejo pero Òşhun cuando se miraba en el espejo este le dejaba ver lo que pasaria en el futuro, por lo que toda guerra y trampa en contra de Òşhun fue inutil, ella sabia donde estaba el enemigo y no pasaba por ahi y cuando atacaban su casa ella tampoco estaba ahi.
Fue tanto el hostigamiento en contra de ella que salio en la noche y se fue a refugiar a casa de Oshosi y este puso todos sus armamentos para proteger a Òşhun y Akarin como agradecimiento le dio el poder del reflejo a Oshosi tambien, pero todos los pueblos seguian luchando unos con otros por el poder del espejo y los Orishas continuaban con el acecho a Òşhun.
Como no se detenía la guerra Òşhun fue delante de Olódùmàrè y le pidio proteccion porque sus hermanos que eran los que debian protegerla, querian matarla, entonces Olódùmàrè levanto su voz desde el cielo y dijo.
Desde hoy todo Orisha que se mire en el espejo vera su propia destruccion y tendra que respetar a Akarin dios del espejo.
Esto no le gusto a Oyá que fue a visitar a Òşhun y en un descuido, empezo a peinarse delante del espejo y en ese momento Akarin puso el reflejo de la muerte, Oyá se horrorizo y dando gritos rompio el espejo, Oshun se sintio muy mal por su hermana, por lo que a partir de ese dia, cuando sus hermanos visitaban la casa ella tapaba los espejos.
Pero Òşhun si se miraba en el espejo y se soltaba el cabello y cada dia se ponía mas hermosa, un dia su hermana Yémayá la visito para que Òşhun conociera a su hijo recien nacido Elegguá Chinki Ni y Elegguá como un niño travieso se miro en el espejo y vio algo tan horrible que el mismo Olódùmàrè lo tuvo que calmar y declaro que desde ese dia ningun menor de edad podia verse en el espejo y que todos tenian que respetar a Akarin.
A Òşhun le gusto esta sentencia, porque a partir de ese dia ella podia vivir en paz con todos sus hermanos y los humanos.
Cuando Oyá tiro a Akarin contra el suelo este se rompio en 3 pedazos, un pedazo se llamo Ojo Iwayu y le fue dado a Oshosi por la misma Òşhun , el segundo pedazo le fue dado a Logunede y se llamo Lewa, (hermoso del cielo o lo mas hermoso del cielo), el tercer pedazo, el mas grande se llamo Digi Ifé y le pertenece a Òşhun , representa el poder de Òşhun sobre el sentimiento mas grande que existe sobre la tierra y los cielos, el sentimiento mas profundo que un ser pueda sentir sobre la tierra (el amor).
Ika Fun dice que cuando Oyá rompe a Digi un pequeño pedacito salta y lo recoge un fenomeno llamado Gururu y representa la parte sucia de la vida, las penumbras, rompe el destino, llama a la miseria, hambre y destruccion, este espiritu vive en los espejos rotos.
Por eso el Ìyàwó no debe reflejarse en los espejos, camaras de video o de fotografia, porque es comparado con un niño recien nacido, por eso debe de pasar un año para que un bebe pueda verse frente al espejo
En el ọdún Otura Sa se habla de Ègbé Ọ̀run y Ègbé Aiyé, nuestra entidad doble, es decir, nuestro ègbé, nuestro doble espiritual, que representa la fraternidad del cielo y de la tierra, ègbé es un conjunto de energías que se rigen en cadenas, Olódùmarè parte al ser humano en dos, manda una parte a Aiyé la tierra mientras una parte se queda en ọrùn, el cielo, esta entidad que esta en el cielo, siempre quiere reunirse con su doble que esta en Aiyé.
Cuando nos tomamos una foto estando de ìyàwó, tenemos la influencia de Òbàtálá sobre nosotros, el reflejo que se ve es ègbé ọrùn, nuestro doble espiritual, quien quiere tenernos con él para fundirse en uno sólo.
Por eso está prohibido que el ìyàwó se tome fotos ya que esto lo acercaría más a su doble espiritual, quien siempre está pendiente de él, esto le traería atrasos en su vida, también puede que se reflejen fenómenos que lo asusten.