¿Qué significa realmente ser Iyawó?

0
¿Qué significa realmente ser Iyawó?

Las normas del iyaworaje en el Caso de la Regla de Osha Cubana fueron establecidas en el Concilio de 1904

Es un sacerdote recién iniciado, significa el esposo/sa del santo. El sacerdote es considerado Iyawó por el primer año y siete días (en algunas casas es diferente).

No es raro ver un Iyawó vestido todo de blanco con idé del santo que “asentó” y sus collares, pero sus ropas son modernas y su caminar desprejuiciado con la seguridad que proviene de convicciones religiosas arraigadas a Cuba, bajo el nombre de “Regla de Osha” o Santería.

Llama la atención por su albura en el vestir, se encuentra depurando todo lo malo de su vida anterior a la coronación o «Kariosha». Le han «hecho santo» para proteger su persona de alguna enfermedad o desgracia futura. Los Iyawós no dan la mano y no deben frecuentar lugares públicos ni cementerios.

Es un creyente que acaba de «nacer» porque nace a la vida religiosa y muere a la vida profana. Este debe vestirse de blanco durante un año y siete días, (la ropa blanca indica una disponibilidad espiritual para conectarse con lo divino) tiene su cabeza tapada con gorra o turbante y manga larga durante los primeros tres (3) meses, no puede coger sereno ni mojarse con agua de lluvia. Su Consagración se realiza en un periodo de siete días, donde permanece en el “Igbodú” en su trono alusivo a su Orisha Tutelar, el Iyawó en silencio, descansa, medita y está en recogimiento. El día viernes es día de dar conocimiento a Ochún en el río, el sábado es la ceremonia de

Consagración, el domingo es día de fiesta donde el Iyawó viste su traje de Coronación y recibe visitas de 2 a 6 p.m. Además de compartir una gran cena, el lunes es día de Itá los Orishas dan sus consejos, martes, miércoles siguiente está en recogimiento, el jueves en la mañana el Iyawó irá a la Plaza, para dar de comer a Echú que vive en el mercado y rendirle pleitesía a la deidad Oya.

Después, se va a la Iglesia para pedir la Bendición de Olofi, representado al Santísimo y le prendera un velón blanco.
Para entender la ética Yoruba, es necesario saber cómo el mito cuenta el proceso del destino en el momento en que el individuo viene a la Tierra. Para los Yorubas, según el Oddú Babá Irosun Melli: «no hay quien venga al mundo sin su propio tiempo». Cuando la energía de un Oddú desciende a la Tierra para un iniciado, las advertencias – que no siempre son prohibitivas – son las condiciones que la persona escogió en el cielo para su plan de vida en este plano (destino).

El Ìyáboraje, o período en el cual el practicante de nuestra Religión está de Iyawó, dura doce meses y unos días que dependen del Orisha al cual su cabeza fue consagrada o del linaje o Casa de Santo al cual pertenece. Este lapso está regido por una serie de normas que, en el caso de la Regla de Osha Afrocubana, fueron establecidas en el Concilio de 1904, celebrado en la ciudad de Regla, Cuba cuando los mayores de ésta religión.

 Robert Peralta de Armas en Facebook 

No hay publicaciones para mostrar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!