Sapona que es el verdadero nombre de este santo y su significado es tan aterrador, que nadie se atrevía aun a mencionar su nombre
De todos los santos Yorùbás,»Babaluaye» fue el más temido, lo que originó que los Lucumíes, se vieran obligados a hacer ciertos cambios en su historia y significados.
Cuáles fueron los motivos de que sufriera el culto de «Sapona (shapona)» este gran cambio???….Sapona que es el verdadero nombre de este santo y como anteriormente se explicaba era tanto el temor que se le tenía, que nadie se atrevía aun a mencionar su nombre, que de por sí su nombre significa «muerte por llagas», las llagas por ejemplo producidas por la viruela. Como podrán analizar , había mucha razón para temer a la furia de este santo.
El origen de la expresión «babaluaye»,como lo cuenta William Bascom,es el siguiente: -Por el gran miedo que se le tiene a «Sapona»,a la hora de referirse a el le aplican sustitutos al nombre, con alabanzas, por lo que es llamado «Baba» (padre),»Oluwa» (señor),»Obaligbo»(rey del monte),»Omolu»(hijo del señor),»Obaluaye»(rey del mundo),etc….recuérdese que en Cuba ,una popular canción esta por entero dedicada al tributo al santo de la viruela.
«Sapona»es uno de los 16 santos que nacieron del cuerpo de Yemoja,por lo que es hermano de Sango,Osun,Oya,Ogun,Osoosy,Orisaoko,Olokun,entre otros…
En 1917 su culto fue PROHIBIDO en Nigeria porque se probó que los sacerdotes del santo «Sapona» se dedicaban a propagar la enfermedad entre los pueblos.
Cuando esto leemos muchos nos preguntamos, porqué tanta maldad en propagar una enfermedad que era tan dañina en esa época y produciría tantos muertos???
Era ley entre los Yorùbás que todas las pertenecías de los que morían de la terrible enfermedad pasasen a propiedad de los sacerdotes; estos se encargaban de recogerlo todo, aun el cadáver, aun para darle un entierro ceremonioso, ya que el mismo había sido elegido por el santo y siguiendo las costumbres, los familiares no podían de NINGUNA manera llorar al muerto ya que esto era una ofensa para este santo, y este en represalia podría llevarse a otros de la familia. Y aquí está el MOTIVO de que los sacerdotes propagaran la enfermedad.
Volviendo a la historia ,seguiremos diciendo que un día en una fiesta que dieron los santos Yorùbás, Sapona que era deforme y cojeaba y para caminar necesitaba bastón, hubo de caerse al suelo mientras el bailaba, ocasionando la risa de los otros que mucho se divertían; aquel, al sentirse abochornado trato de propagar la viruela entre los propios santos , pero «Obatala» tuvo que acudir precipitadamente y evitar que esto sucediera .por tal acción «Sapona» fue desalojado de aquella tierra, prohibiéndosele volver a ella.
No obstante se ha dicho que Babaluaye fué expulsado de la tierra de los Arará y recogido por los Lucumíes ,cuando lo cierto es todo lo contrario. En aclaración de esta confusión podemos decir que en la tierra de Dahomey ,que existe como vecina de la yoruba, habitan los EWES, estos también tienen un dios de la viruela que se llama «Sapota» y según los historiadores se cree que es una semejanza del mismo «Sapona» santo yoruba.
Al ser separado de los santos yorubas, por orden por orden de «Obatala», se le hicieron los cultos en los lugares prohibidos apartados de las poblaciones y en 1917 al ser prohibido por el gobierno inglés el culto a «Sapona» muchos de sus sacerdotes se pasaron a Dahomey ,la cual en Cuba la llaman tierra de Arará.
En Dahomey «Sapota o Sapona» es el santo que mas templos y sacerdotes tiene, los Yoruba al igual que los Ewes dicen que las moscas y los mosquitos son los mensajeros de esta divinidad y lo representan con un palo forrado de blanco y rojo como semejanzas al color de las llagas que la enfermedad deja en el cuerpo.
En el tiempo de sequía es cuando mas activo esta esta divinidad ,queda prohibido tocar tambores o hacerle alabanzas, pues como a el le gusta bailar y tomar parte en las fiestas, pueden venir y atraer la enfermedad a los pueblos.
Los más importantes tabúes de esta divinidad son el ajonjolí y el aceite de palma (corojo),cuando estos se le ofrecen a esta divinidad el se pone bravo y con su furia puede desatar una epidemia.
Antes de ser suprimidos los cultos ,se llamaban a los sacerdotes para que ayudarán a las personas que tenían la enfermedad de la viruela, estos rezaban y ofrecían sacrificios ,bañaban al paciente con aguas mezcladas con yerbas y también el cuarto donde se hallaban (ceremonias que aún se hacen en Cuba), a lo que llamaban refrescar y a la familia tenía que ofrecer un banquete y no volar ninguna ley de esta divinidad para evitar que la enfermedad se propagara.
«Formando mejores religiosos «
Atte.Octavio Campos «tavito»
Octavio Campos «Tavito» en Facebook