Poco sabemos de la mayoría de los grupos étnicos que vivían y viven en África antes del colonialismo europeo
Es un termino aplicado tradicionalmente a los esclavos procedentes de la zona yoruba vendidos en uno o otro barracón del litoral africano, siendo estos esclavos preferentemente obtenidos por españoles y portugueses, los que les dieron tal designación. Mas tarde, la palabra lukumí paso tradicionalmente tal vez como un sello de garantía para designar a esclavos que por sus condiciones físicas y rendimiento fueron preferidos en los mercados españoles y portugueses. Aunque existen otras fuentes con la definición de la palabra lukumi traducida a: Amigo o grupos de tribus de Africa, esto esta muy lejos de la realidad, aquí les comparto el verdadero relato y origen de la palabra.
Cuenta Lamberto Sama (oggun touye), que sosteniendo una conversación con Timotea Albear(Ajayi lewu latuan) cuando le preguntó el origen de la palabra “lukumi” le dijo: cuando la mayoría de las gentes de mi pueblo fueron cazados como ganado, fueron castigados y golpeados brutalmente por el mayoral para conocer el pueblo de origen y así poder dividir a las familias, como ellos no entendían lo que les preguntaban y solo se lamentaban en baja voz «gun mi, gun mi….mi lu ku mi, lu ku mi…» luego en las noches murmuraban a sus dioses con un canto que dice
«Ejo eleran omo lu ku mi ejo eleran ko sika»
Traducion: si la sentencia fue tratarnos como Ganado, somos descendiente del que el golpe me mata, si la sentencia fue tratarnos como Ganado, pero que no halla perversidad.
La frase (gun mi) significa: “me golpean”. La palabra lukumi se deriva de algunas de esas expresiones, en lengua primitiva que representaban el lamento de quienes fueron arrancados de su tierra. Su significado literal es lu- el golpe; ku-matar; mi-pro nombre posesivo de : a mi. O sea “el golpe me mata”
A partir de ese entonces fueron denominados los Yoruba como Lukumi.