![Existe Dios en la Regla de Osha (santería) Existe Dios en la Regla de Osha (santería)](https://iworos.com/wp-content/uploads/2023/02/olodumare.jpg)
Muy bien comencemos por quien tenemos que comenzar. Olodumare (Olódùmàrè) es la forma en que llamamos a Dios
En muchos escritos encontrarás, que al igual que en el catolicismo, en nuestra tradición se le separa en ―Tres Divinas Personas‖ y se le llama Olodumare, Olofin y Olorun, pero esto no es la Santísima Trinidad. Nosotros no tenemos las ―Tres Divinas Personas‖. Puedes imaginar, con justificada razón, que esto no fue otra cosa que mero sincretismo, que vale la pena explicar para aclarar, ya que muchas veces verás explicaciones que realmente no te dicen nada y te mantendrán con la falsa idea de que esta ―Trinidad‖ existe en nuestra religión, cuando lo cierto es que no existe esta ―Autoridad Tripatita‖. Fue algo que simplemente se adaptó, para poder utilizar los tres nombres, por los cuales conocemos a Dios.
Como sabemos, en el catolicismo existen Tres Divinas Personas: Padre, Hijo, y Espíritu Santo. Pues muy bien, Olodumare en este caso representa a Dios Padre, no hay mucho que deducir en esto. De ahí, Olofin o más correctamente Aalafin, que es como denominaban los Yorubas a su Rey en Oyó, conocido también como Obá. Para los Yorubas, el Aalafin era descendiente de directo de Dios, por lo que no es difícil ver que El Hijo de la religión católica, pasó a ser Aalafin o lo que es lo mismo el Dios Hijo y que vive en la tierra. Aalafin significa dueño del Castillo o ―Gobernante‖ y por ello verás que a un Orisha se le llama de esta forma. Finalmente Olorun, es realmente el sol. Como este nos ilumina siempre, este se sincretizó con el Espíritu Santo, ya que este es supuestamente el que ilumina a las personas. De esta forma nace el sincretismo de la Santísima Trinidad, pero en realidad, no existe en la Religión Yoruba. Era solo usado para referirse a Dios de tres formas diferentes. O sea, a Olodumare se le puede llamar con cualquiera de los tres nombres: Olodumare, Olofin y Olorun. Con cualquiera de estos, siempre te estarás refiriendo a Dios. Cualquiera de las tres formas es aceptada, pero la que verás más comúnmente será Olofin.
Para nosotros, solo existe el Dios Supremo Olodumare, el creador de las deidades, las cuales en su momento fueron homologadas con Ángeles y por ello verás que cuando se determina el Orisha que acompaña a la persona, le llamamos Ángel de la Guarda (Orisha Alagbatorí). Es por esto que nuestra religión es en realidad de marco politeísta. Si… has leído bien, somos POLITEÍSTAS y ya te lo expliqué, así que quita esa cara. Olodumare, creó el mundo, las plantas y animales, así mismo creó a los Orishas, quienes en su estado primordial se conocen como Irunmoles. Olodumare, para la creación del hombre, trabajó en conjunto con las deidades, Obbatalá y Oggún. Sin embargo, Obbatalá, se puso a beber vino de palma (Emú) y se embriagó, creando a los deformes, albinos, enanos, en fin a las personas que hoy vemos con defectos, por lo que Oduduwa tuvo que completar la tarea de hacer al hombre y luego Olodumare sopló en ellos el aliento de vida, que es lo que se llama Emí, o sea la hija que Olodumare nos regala para poder vivir.
A Olodumare por lo general no se le hacen sacrificios, salvo muy pocas y contadas veces. Él prefiere no recibir ningún sacrificio, ya que no le gusta que se haga daño a ninguna de sus creaciones. De hecho, los asuntos del mundo los dejó a cargo de los Orishas, que son quienes si reciben sacrificios y ofrendas por parte de los devotos. Es más, en el sentido estricto de las cosas, Olodumare también creó todo lo malo, lo que en estados primordiales vivió el cielo, al cual llamamos Orun. Esto quiere decir que Olodumare, tiene poder sobre todas las cosas en este mundo. Las cosas malas, que se conocen como los Osobo, pero más correctamente a los causantes de estos males, llamados Ajogun, que incluye a la Muerte (Ikú), la Enfermedad (Arun), las Pérdidas (Ofo), en fin todas las cosas malas. Por eso oirás decir que hay 400+1 deidades en el lado derecho y 200+1 en el lado izquierdo y moviéndose entre ambas, encuentras a Echu. Luego hablaremos con más detalles de estos Ajoguns (se pronuncia Ayoguns), pero debes saber que también son creaciones de Dios.
Por consiguiente, Olodumare, al casi no recibir sacrificios y al haber dejado el mundo en manos de los Orishas, los encargados de hacer lo poco que se hace a Olodumare, son los Babalawos, quienes además utilizan su atributo, al que se le llama Olofin y es mediante el cual los Babalawos se pueden consagrar a Orunmila. Sin Olofin (Olodumare), no habría consagraciones de Babalawos posible. Para recibir Olofin, el Babalawo debe haber pasado por una ceremonia que se llama Kuanaldo o Cuchillo y haber recibido Oduduwa, los cuales son requisitos indispensables, pero además debe contar con la bendición de su padrino… Claro que esto es en teoría, hoy en día, si tienen el dinero, van, lo reciben y punto… Esto te lo explicaré, cuando hayamos afilado tus espuelas. Primero vamos a concentrarnos en que conozcas a Olodumare.
Ahora bien, a estas alturas ya debes estar asustado al haber leído que Olodumare también creó todas las cosas Malas, como la muerte, la enfermedad, las pérdidas, las riñas, etc. Siempre es un poco difícil explicar al Dios Superior yoruba. Mucho más difícil se hace explicarlo contra siglos de programación cultural Católica, ya que muchos de nuestros religiosos, al ser sincréticos, ven nuestra religión como una extensión de la Iglesia Católica y tú también piensas como católico, porque fue en el ambiente en que viviste. De acuerdo a nuestras tradiciones, nadie tiene duda que Olodumare es el responsable de la creación y quien creara gran parte de lo existente incluyendo a los Orishas, pero según nuestras tradiciones, Olodumare delega en los Orishas, muchas de estas funciones y muchas de las creaciones del mundo, incluyendo al hombre. Esta aparente lejanía del Dios Yoruba, es incomprensible a los ojos de esa programación religiosa católica que sufrimos todos nosotros.
Varios problemas hemos visto con el concepto que se le quiere dar Olodumare y esto es lógico, ya que nuestra religión ha sido relegada a una posición ―inferior‖ y nuestra mente ha sido sometida y estructurada a los criterios y a la ―Teología Católica‖ de cómo debe ser Dios. Esto dio como resultado, que muchos de los libros sobre el tema Olodumare, cayeran en la ―Cristianización‖ del mismo. En otras palabras, los escritores tanto yorubas como cubanos, quieren hablar de Olodumare, comparándolo o equiparándolo al Dios Cristiano. De hecho, hemos visto libros donde hasta tratan de hacer a la religión Yoruba ―monoteísta‖. Errores similares vemos, cuando autores, especialmente Yorubas, insisten en poner el título de ―Profeta‖ a Orunmila y de ―Apóstoles‖ a los Signos (Odu) de Ifá, solo para equipararlos al cristianismo, sin darse cuenta que como religión, tenemos nuestra propia identidad y ni nosotros ni mucho menos Olodumare, tenemos que parecernos a nadie.
Fragmento del Libro «Santería 101 para Novatos» de Águila de Ifá que puedes descargar a continuación: