La mesa de santo es un elemento fundamental en el igbodu de yoko osha
Omilasa:Agua bendita. Representa la santidad. Es lo primero con que se abre la Sazon. Despues si es costumbre las distintas aguas significan la esencia de la existencia de la vida. Para los yorubas el agua es símbolo de vida.
Eya: Pescado ahumado, símbolo de la vida y de la lucha en este mundo por alcanzar una meta. El pescado lo mismo sube a la superficie que baja al fondo del mar.
Eku: Jutia ahumada. Simboliza muerte, interactúan Eku y Eya como símbolo que después de la vida viene la muerte. Se usa en el Omi Ero de Elegba.
Awagdo: Maiz tostado. Es símbolo de desenvolvimiento material en este mundo. En la actualidad el maíz tostado solo se le pone a los orishas guerreros, a Orisha Oko y a Babalú Ayé.
Epó: Manteca de corojo. Es esencial y significa esencia misma de vida, es fuerza compensadora entre todo lo vivo que se mezcla en el ozain, la usan todos los orishas menos Obátala que se sustituye por ori.
Ori:Manteca de cacao. Es sabiduría y actúa como reanimador de las fuerzas ancestrales en el omiero, lo usan Obatala y otros orishas de su corte.
Atare: Pimienta de Guinea:Se pone en numero de la cantidad de cada orisha, actua como marca y despertador activo de las fuerzas mágicas que actuan en el omiero unificando las acciones de todos los ewe (hierbas).
Oñi: Miel de abejas. Endulza el contenido y le da tono dulcificante como simbolo de bueno al omiero, agradable para que el orisha coma y sienta la accion espiritual de la dulcificación como simbolo de bueno.
Efun: Cascarilla:Cierra el ozain y es un fijador de todos los demás contenidos, fija el ashe. Es el arma de los orishas (en especial de Obatala) para alejar las malas y perversas acciones de este mundo. Es fundamental e indispensable para todo en la regla de Osha.