¿Te has fijado en algunas personas que van vestidas completamente de blanco por la calle? Te invito a descubrir de que se trata todo eso y porque lo hacen
Persona que ha pasado la prueba de la iniciación en la regla lucumí, es decir ha sido «acentado», ha «hecho Santo» y que viste impecablemente de blanco por un año con la cabeza tapada con una gorra si es hombre ó con un pañuelo si es mujer porque blanco es el color de Orishanla Obatalá, dueño de las cabezas, símbolo de su pureza inmaculada y que se somete a un régimen muy severo de castidad y abstinencia, durante ese año vivirán en olor de santidad, evitando el menor contacto que pudiera mancharlos, su cuerpo y su alma han de mantenerse limpios, a diario se tiene que cambiar de ropa. En el hogar sus pertenencias se separan de las del resto de la familia y comen aparte, siendo solteros o casados interrumpirán toda relación sexual, nada impuro debe contaminarlos, no dirán ni escucharán malas palabras.
Los Iyawó no dan la mano, no abrazan ni besan, los que saben de estas cosas los saludan con una ligera inclinación de cabeza cruzando los brazos sobre el pecho.
El asiento supone -como la consagración en toda vida religiosa- la muerte del iniciado para la vida profana y un nuevo nacimiento o renacimiento en la vida de religión.
- El Iyawó debe aprender lucumi para saludar «reverenciar» a los Orishas
- El Iyawó debe aprender a «tirar los cocos»
- El Iyawó debe aprender a interpretar el diloggun
- El Iyawó debe aprender algunos patakies relacionados a los oddun del caracol
- El Iyawó debe aprender «lo que se le debe dar a cada santo»
El Iyawó debe, en todo momento, observar una conducta honesta, para poder asi «cumplir las funciones del sacerdocio a que Olorun los destina». Su conducta moral le permitira ganar el favor de los Orishas y el respeto de los creyentes.
Tomado del Libro Koeko Iyawó de Lydia Cabrera
Queda claro que ser Iyawó es una enorme responsabilidad.
Cierto es que si el Iyawó no se preocupa por aprender desde que inicia su Iyaworaje es muy dificil que lo haga después, como tambien es muy cierto que si su Padrino y su Oyugbona no se preocupan en enseñarle el camino de la religión nadie más lo hará y aqui una vez más el que sale perdiendo es el Ahijado.
Antiguamente no cualquiera coronaba el Santo, ahora parece una moda, una moda que deja mucho dinero para algunos pero tambien deja muchos Iyawoses a la deriva, sin dinero y sin nadie que este dispuesto a enseñarles lo que no les enseño su Padrino de santo.
Por todo esto, antes de coronar el Santo miren bien pero muy bien a quien van a elegir como Padrino de Santo