A pesar de que existen algunas similitudes y que con el tiempo se ha logrado desarrollar una equivalencia entre ambos sistemas adivinatorios, es necesario dejar claro que no son lo mismo los signos de Osha que los de Ifa
La religión Yoruba tal como se conoce hoy en día, tiene dos grandes vertientes, la Osha conformada por la mayoría de las deidades del panteón yoruba (Obatala, Oshun, Shango, Yemaya, Oya, Aggayu, Oduduwa entre otros) y por otro lado esta Ifa, cuyo máximo y único representante es Orunmila (Orula).
Cada rama tiene su propio oráculo adivinatorio, en el caso de los babalawos (sacerdotes consagrados en el culto de Ifa), el principal oráculo es el okpele y para los iworos (sacerdotes consagrados en osha)el principal oráculo es el diloggun (caracoles)
Si quieres profundizar los conocimientos referentes a las diferencias de la consulta entre un santero y un babalawo, te recomendamos leer este enlace.
Ahora bien, si nos enfocamos específicamente en los signos de cada sistema adivinatorio, nos encontramos con algunas peculiaridades dignas de mencionar:
- El primer signo del diloggun es Okana (1) y el primer signo de Ifa es Eyiogbe
- Eyiogbe en Ifa se conoce como Eyeunle en Osha y en el Diloggun ocupa la octava posición (8), por su parte en Ifa la octava posición la ocupa Okana.
- El segundo signo del diloggun es Eyioko (2) y el segundo signo de Ifa es Oyekun
- Eyila (12) en el diloggun se conoce en Ifa como Otrupon
- Mentanla (13) en el diloggun se conoce en Ifa como Irete
- Merinla (14) en el diloggun se conoce en Ifa como Ika
- Marunla (15) en el diloggun se conoce en Ifa como Iwori
- Meridilogun (16) en el diloggun se conoce en Ifa como Otura
Si resumimos todo esto en una tabla tendremos lo siguiente:
Jerarquía de los Signos en Ifa
Jerarquía de los Signos en Osha
- Ejiogbe
- Oyekun
- Iwori
- Oddi
- Iroso
- Ojuani
- Obara
- Okana
- Ogunda
- Osa
- Ika
- Otrupon
- Otura
- Irete
- Oshe
- Ofun
- Okana
- Eyioko
- Ogunda
- Iroso
- Oshe
- Obara
- Oddi
- Eyeunle
- Osa
- Ofun
- Ojuani
- Eyila
- Metanla
- Merinla
- Marunla
- Meridilogun
Esto puede ser confuso, sin embargo, la imagen que les comparto a continuación explica como es posible que el mismo signo tenga dos interpretaciones diferentes, tanto en Osha como en Ifa

Como nota de cierre, es importante recalcar una vez más que los signos del Diloggun Metanla (13), Merinla (14), Marunla (15) y Meridilogun (16) están reservados a los Awo Ni Orunmila (babalawos) y cuando se obtienen en consulta, el santero debe cerrar el caracol y remitir al consultado a cada de Ifa. En algunos linajes de Osha se acostumbra hacer lo mismo si el consultado viene en cualquiera de los Signos Meyis, los signos meyis son aquellos donde se repite el mismo signo y en la teología de Ifa los meyis corresponden a los 16 irunmoles u apóstoles de Orula, si deseas saber más sobre ellos puedes leer este enlace.
Ahora bien el significado de cada signo, solo se encuentra ampliamente documentado en la teología de Ifa y por necesidad, los yorubas en cuba comenzaron a implementar los signos similares en la osha. Solo con el pasar del tiempo, los santeros en la isla comenzaron a recopilar en libretas de Ita, el significado de los signos en Osha, uno de los esfuerzos más grandes por plasmar de manera escrita los signos lo lidera Ernesto Valdes Jane Omó Oduduwa Akualosiña Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí, quien permite a través de su portal Proyecto Orumila comprar versiones digitales e impresas de las transcripciones de las libretas mencionadas anteriormente.