Algunos babalawos quieren esconder la verdadera historia de Olokun, pero no podrán

0
Algunos babalawos quieren esconder la verdadera historia de Olokun, pero no podrán

Hoy en día muchos Babalawos aseguran erradamente, que Olokun es potestad de los Babalawos, cuando lo cierto es que Olokun llegó a la isla de manos de los Olorishas

Luego de tantos años de práctica religiosa en Cuba, hoy en día muchos Babalawos aseguran erradamente, que Olokun es potestad de los Babalawos, cuando lo cierto es que Olokun llegó a la isla de manos de los Olorishas, principalmente los Egbadó, o Egba, quienes junto con los Edo, eran grandes adoradores de la deidad. Las creencias que hoy tenemos en Cuba, provienen del área de Benín y Abeokutá. Con el advenimiento de la tradición nigeriana y sus nuevos profetas, que tratan de imponer una “Orishología Oficial”, el tema de la sexualidad de Olokun, por ejemplo, no ha podido acordarse y lo cierto es que las instrucciones emanadas de Ilé Ifé, tratan de imponer el sexo femenino en Olokun. Según la tradición afrocubana, Olokun (dueño del mar) es un Orisha “Andrógino” de las profundidades del océano y se dice que reside en Yemideregbe, el cual es el término yoruba, para designar específicamente, al océano Atlántico. Estos nuevos profetas del Ifá tradicional nigeriano, a través de silencios culpables, verdades a medias y mentiras completas, han querido hacer ver que las tradiciones afroamericanas “crearon” un culto de Yemayá/Olokun, ubicando la adoración a Yemayá en el océano, cuando Yemayá en tierras Yoruba, es una deidad de los ríos. Sin embargo, omiten deliberadamente, el hecho que en las regiones costeras de estas mismas tierras Yoruba, Yemayá es adorada en el mar y hasta considerada como la dueña de TODOS los cuerpos de agua, y además Olokun, quien se supone su nombre en castellano significa “Dueño del Mar”, es adorado en ríos y lagunas en esas tierras yoruba. Según ellos, los afroamericanos “erramos” al adorar a Yemayá en el mar, pero para ellos está “correcto” adorar a Yemayá y Olokun en los ríos, aún cuando la adoración de Olokun en ríos, discrepa hasta con el propio nombre de la deidad. En la tradición afrocubana, Olokun es la deidad de los mares y después de Oduduwa, la más alta representación de los Orishas, ya que cuando se formó el mundo, esta deidad fue parte de esta transformación. Por consiguiente, le corresponde este alto lugar, porque predominaba en el comienzo de la existencia y de allí provino la vida. Sin embargo, uno de los temas más discutidos en nuestra tradición, es si esta deidad es de Ocha o de Ifá.

Olokun es una deidad que llegó a Cuba de manos de Olorishas y mucho después se adaptó para que fuese una deidad entregada por Ifá. Esto es un hecho histórico, incuestionable. No se tiene la certeza de cuando comenzó la pugna entre Olorishas y Babalawos, sobre la “Pertenencia” de esta deidad a Ifá, lo cierto es que tal como Inle y Oduduwa, viene de tiempos posteriores a los años 1950’s, ya que muchos libros son los que nos informan, como era común la adoración y entrega de Olokun por Olorishas y cómo la mayoría de los investigadores coinciden en que el Babalawo Eulogio Rodríguez, mejor conocido como Tata Gaitán, fuese el primer Babalawo en recibirlo de manos de Doña Inés García, mejor conocida como Yenye

T’Olokun. Para acabar con esta discusión estéril, se presentarán los hechos históricos de estos acontecimientos. Para agravar las cosas, muchos Babalawos inescrupulosos y Olorishas totalmente desconocedores, que solo fueron capaces de caer en el “Papagayismo”, tan solo repitiendo lo que se les decía, levantaron toda clase de MITOS y mentiras, llegando a INVENTAR, que el Olokun de Ocha es el “Primer camino” de Yemayá o peor aún, haciendo gala de un desconocimiento que raya en lo criminal, comenzaron a divulgar que el Olokun de Ocha es Agana Erí, sin ni siquiera tomarse el trabajo de investigar lo que representa este ser y simplemente porque un Patakí la asocia a la espuma del mar y ya con ello, hicieron una equivalencia que no tiene ni pies ni cabeza. Lo cierto es que es imposible ver como se asocia a Olokun con la espuma del mar, ya que a esta deidad le pertenece la PROFUNDIDAD del mar, donde no hay espuma, por lo menos de forma visible. Si se hiciera una asociación de Agana Erí como la espuma marina, esta recaería nuevamente sobre Yemayá y no sobre Olokun. Es Yemayá Asesú, la que representa la espuma marina y tampoco representa a Agana Erí. La pereza de estudiar, crea una ignorancia que raya en el insulto. Otro punto que encontramos en la tradición Afrocubana, es el dilema de la ceremonia de consagración de este Orisha y sus oráculos. Para comprender esto, debemos entender las circunstancias en las que nos llegó esta deidad a Cuba, la complejidad de sus oráculos y la estrecha relación que se desarrolló en un culto conjunto Yemayá/Olokun. No se pretende justificar nada, solo se procura respaldar que para nuestros viejos solo habían dos opciones: Dejar morir a Olokun o tomar una decisión de salvarlo, aun cuando fuera parcialmente. Finalmente y no menos importante, tenemos la entrega indiscriminada de esta deidad, a neófitos y personas que realmente no deben recibirla, tan solo porque se “quiere tener”, se “Coleccionan” Orishas o porque los comerciantes de nuestra religión, mandan a recibir deidades indiscriminadamente, para de esta forma seguir VENDIENDO religión. Bien lo decía mí abure Leonel Gámez Osheniwó (Ibae): “No estoy en contra de los hombres que desean ser mediocres, pero si me molesta de sobremanera, que intenten llevar por su mismo camino a los demás”.

 Águila de Ifa 

No hay publicaciones para mostrar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!