Esto es lo que tienes que saber antes de consultarte con Oráculo del Diloggun (caracol) para no ser engañado

0
Esto es lo que tienes que saber antes de consultarte con Oráculo del Diloggun (caracol) para no ser engañado

Este escrito está pensado para aquellas personas que piensan consultarse con el oráculo del Diloggun (caracol) por primera vez o aquellas personas que se han consultado pero nunca le han explicado el procedimiento de la consulta

Quiero comenzar esta publicación dejando claro que este es un tema bastante polémico y donde existen varias interpretaciones al respecto, sin embargo, trataré de abarcar los aspectos que son aceptados en la mayoría de las metodologías implementadas en la actualidad.

La consulta con el Diloggun debería realizarse en el igbodu (cuarto de los santos) del religioso que realiza la consulta, en un ambiente limpio, fresco y calmado, porque una consulta con el diloggun forma parte de la liturgia de la osha y por ende merece respeto. El santero debe portar sus collares y pulso de osha al momento de realizar la consulta y se recomiendan 24 horas de abstinencia sexual antes de manipular el diloggun.

El religioso realizará varios rituales previos a la consulta, por lo general se le da conocimiento a los egguns en la bóveda que se va a realizar una consulta y de igual modo se le debe participar a Eleggua lo que se va a hacer. El religioso realizará una serie de rezos e invocaciones antes de la consulta y anotará en una libreta todo cuanto indique el orisha. Dicho esto entremos en materia:

  • Los únicos facultados para consultar con Diloggun (caracol) son los santeros debidamente consagrados y con todas sus ceremonias realizadas (ebbo meta, ebbo del año, cuarto de santo recibido y presentado en el tambor).
  • Los santeros consultan con el caracol de Eleggua, por lo tanto quien habla por él y por todos los santos en el Diloggun es Eleggua.
  • La consulta se realiza con 16 caracoles y los igbos (una piedra pequeña, un hueso pequeño, un caracol de babosa, una semilla de guacalote). Siempre el religioso le entregará dos de estos igbos al consultado, uno de ellos siempre representará el ire (bienestar) y el otro representará el osogbo (malestar). El procedimiento es sencillo, se le entregan los dos igbos que corresponda al consultado, este los batirá entre sus manos para luego separar uno en cada mano manteniendo la mano cerrada. Al observar los caracoles el santero, le pedirá una de las manos al consultado y esa es la respuesta del santo a los preguntado. La forma de armar las parejas de igbos según lo que se pregunta forma parte del secreto de ritual del diloggun y por ello no se específica aquí, pero siempre se conforma un par de igbos que se entregan al consultado donde uno será si y el otro no (Solo en el caso de la primera tirada significaran Ire u Osogbo)
  • Los signos del caracol se denotan por números que van del 1 al 16 y sus nombre son:
  1. Okana
  2. Eyioko
  3. Ogunda
  4. Iroso
  5. Oshe
  6. Obara
  7. Oddi
  8. Eyeunle
  9. Osa
  10. Ofun
  11. Ojuani
  12. Ellila
  13. Metanla
  14. Merinla
  15. Marunla
  16. Meridilogun
  • El caracol marca un signo en cada tirada,  a diferencia de la consulta con el babalawo que marca dos signos en cada tirada. Los signos mayores son: 1,2,3,4,8,10 y 12 los menores son: 5,6,7,9,11. Los signos del 13 al 16 no corresponden a la osha y son reservados para Ifa.
  • Al iniciarla consulta, siempre se realizarán dos tiradas del caracol, es decir se obtendrán dos números, los cuales conforman el oddu o signo que esta rigiendo al consultado desde ese momento y tendrá una vigencia de 21 días aproximadamente.
  • En caso de haber dos signos menores, el mayor de los dos será el principal. En caso de haber un mayor y un menor, el mayor siempre será el principal. En caso de haber dos mayores el mayor de los dos será el principal. En el caso de que los dos signos sean iguales (mayores o menores) constituye un signo meyi y forma parte de los 16 apóstoles de Ifa, por respeto a Orula, se debe remitir al consultado al pie de Orunmila

Ahora bien el primer número o signo que se obtiene en la consulta marca el espectro general que rige al consultado y el segundo signo viene a ser el complemento que define el aspecto específico de la consulta, veamos esto con un ejemplo sencillo:

En la primera tirada se obtiene 7 (oddi) y en la segunda se obtiene 4 (iroso), el oddun específico que esta rigiendo a esa persona es oddi tonti iroso (no se considera correcto decir oddi roso porque el signo se obtuvo al pie de orula (babalawo) por lo tanto se denota con el separador tonti para indicar que es un signo obtenido con el caracol). Por lo tanto al consultado le rige todo cuando esta contenido en ese signo, pero el signo mayor en este caso iroso(4) irradia fuertemente a la persona y eso debe tenerse en cuenta

Una vez que se obtiene el signo que rige a la persona, se procede a realizar una serie de preguntas, para determinar el detalle de la situación del consultado, la secuencia de esas preguntas va a cambiar dependiendo si el signo principal vino en Ire o en Osogbo, luego que se conoce el tipo de Ire u Osogbo que esta irradiando al consultado, se determina que lo esta causando, hay múltiples factores tanto para el Ire como para el Osogbo que el religioso debe conocer para preguntar por cada uno de ellos según sea el caso.

Luego se procede a determinar quien es la deidad o entidad que esta favoreciendo a la persona, en caso de estar en osogbo, por lo general hacer ebbo con esa deidad o entidad que defiende a la persona convertirá ese osogbo en ire. En el caso de que el consultado este Ire, hacer ebbo al pie de la deidad que lo defiende hará que ese ire sea firme y seguro con vencimiento de los enemigos.

Nota de Excepción: Si el consultado viene Ire ashegun ota koloñio adio oyale tesi implica que el consultado esta en la mejor posición posible en ese momento, donde le vendrán cosas firmes y seguras con vencimiento de los enemigos de manera perfecta y segura.

Luego deben preguntarse los Oniche (hay que hacer algo), por lo general se pregunta:

  • Oniche Ara: Hay que hacerle algo al cuerpo del consultado.
  • Oniche Leri: Hay que hacerle algo a la cabeza del consultado.
  • Oniche Ile: Hay que hacerle algo a la casa del consultado.
  • Oniche Eggun: Hay que hacerle algo a los Eggun (muerto)  del consultado.

Al marcar cada Oniche en caso de que la respuesta no sea ko (no) se debe preguntar y marcar que es lo que se debe hacer en cada oniche, debe ser específico en las propuestas.

Luego de preguntar por los Oniche mas comunes, ya se puede preguntar a Eleggua que si Ebboda, es decir se le pregunta a Eleggua si ya completo lo que quería decir con el signo que inicio la consulta. Si Eleggua Ebboda, se procede a darle al consultado las recomendaciones y explicaciones relacionadas con el signo que le rige y explicarle el o los ebboses que debe realizar.

Para finalizar se le da la oportunidad al consultado de realizar las preguntas que desee, las cuales responderá Eleggua con si o con no mediante los igbos que sujete el consultado en cada mano.

Terminado el ciclo de preguntas, se le debe preguntar a Eleggua que si Otan al Ossode con lo cual se da por cerrada la consulta.

No hay publicaciones para mostrar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!