Santeras reconocidas en Venezuela y el mundo

0
Santeras reconocidas en Venezuela y el mundo

Hoy dedique mi espacio a grandes pilares religiosos, mujeres de temple, de entrega religiosa que dedicaron partes de su vida a los orishas

Algunas de estas mujeres, tuvieron con vidas polémicas otras no tanto, con defectos y virtudes, con carácter y con personalidad, pero lo que las huzo grande fue el legado que hoy dejan a esta nuevas generaciones, unas ibae otras aun siguen llenándonos de conocimiento, mi honor hoy dia de la mujer a estas mujeres iyaloshas madres de osha ashe para ustedes.

Aura Hernández «Oshún Kayodde»

Aura Hernández «Oshún Kayodde de manos del cubano Oshunlay y de la yugbona kan puertoriqueño Omilasa, fue fundadora de una importante linaje religiosa y participó junto a Domingo Goméz «Shango Migua», Onelia Raimundo «Oshún Atilegúa» y Gilberto Carrasco «Obanyoko» el 19 de Diciembre de 1970 en la primera coronación de kari-osha en Venezuela

Noraida Hernandez , ex-bailarina y ex-esposa de Beni Moré, está consagrada con Obatalá. Roberto Hernández (Ibae), que fue su esposo y trabajó en Radio Rochela, tenía coronado Obatalá también;madre de los famosos hermanos more orihateses que impartieron la religión en Venezuela, Bebo More ,Benny More, su trascendencia ha sido extensa a nivel nacional e internacional , plagando su osha por toda Venezuela es una de las grandes mujeres con conocimiento religioso dentro y fuera del país.

La Niña Montes de Oca: El Legado de la Osha en Venezuela

Fue una de las mujeres fundadoras de la regla de Osha en Venezuela. Muchos son los religiosos que desciende de ella. Infinitas las personas que resolvieron grandes problemas acudiendo a la casa de esta gran mujer, cuyos concejos han traspasado el tiempo.

Muchas son las historias referidas a sus grandes dones espirituales y santorales, hasta llegar al punto de ser una leyenda o mito, a la forma de cómo obrara con Elegua.

Su nombre en vida fue el de Juana María Montes de Oca, pero todas las conocían, como La Niña Montes de Oca. Nació en Cuba, Sagua La Grande, ciudad de Villa Clara. Vino al mundo un 01 de Mayo de 1900.

Según lo que cuentas aquellos que tibieron el placer de conocerla, se dice que se dedico a la alta costura, profesión que la trae a Venezuela y que ejerció por más de 20 años en nuestra tierra.

Entre sus características encontramos una fuerza única en su carácter, catalogándola de dominante, espiritual sobre todos los aspectos de sus vida. A pesar de no ser una persona muy comunicativa, siempre tenía las palabras adecuadas, según narran aquellos que la conocieron, dejando claro que su concejo en los momentos difíciles no era de tardar mucho, si su puerta tocaba.

Era de ojos marrones  y facciones muy finas, de allí provenía su apodo. Era una mujer coqueta y llamativa a la cual le encetaba arreglarse.

Esta mujer se hizo santo el 22 de febrero aun el año no está claro, su madrina fue Semira Alvarez, Oshun Lay, y su yugbona fue Caridad Cuesta, quien era una de las tres hermanas Cuesta, linaje que aun es reconocido y respetado en la religión.

Hija de Obatala y Oya, cuyo nombre resultó Ocha Ile, los que la recuerdan dicen que el camino de su Obatala era Oba Moro.

 La Niña Montes de Oca y el espiritismo

Muchos son los buenos comentarios que existen sobre las grandes cualidades espirituales de La Niña, todas aquellas personas que tuvieron la oportunidad de consultarse con ella, o de ser sus ahijados, hacen constante referencia a este rasgo, que era sobre saliente entre sus dones espirituales,

Todos los días colocaba atención a los muertos de su bóveda espiritual, Además, colocaba en un rincón de sus casa 7 palitos de tapara marrados con una cintas más una vela. En su casa jamás falto una vela frena a la bóveda. Podía faltar cualquier cosa menos esa, según sus sabios refranes.

Sus dones con el tabaco también sirvieron para resolver infinidad de problemas a las cientos de personas que acudían a su casa. Ella encerraba en un circulo a las personas, les colocaba velas las prendía y luego soplaba humo de tabaco, mientras citaba una oración que aun hoy en día es un secreto que solo La Niña sabe y resguarda.

Los allegados de este gran personaje de la Osha en Venezuela relatan que el Eggun de La Niña se llamaba “Ma Francisca Locumi del Ingenio Providencia”, el cual hizo vida en su casa y en todas aquellas cosas que hacia La Niña.

Muchas personas tuvieron la oportunidad de consultarse  con ella y relatan que cuando ella se encontraba en una edad bastante avanzada, se quedaba dormida en las consultas. Cuando despertada le decía al consultante que estaba comunicando con el más allá y le indicaba como resolver la situación inmediatamente al despertarse.

En el campo espiritual, La Niña poseía tanta nobleza que cada mañana compraba el periódico y recortaba el nombre de los obituarios para luego pedir por estas almas-

La Niña como Santera

Para comenzar con esta parte de la historia, debemos enfatizar que hasta el último de sus días La Niña fue una religiosa entregada a lo que hacía, y siempre disponía del tiempo y el cariño para el trabajo religioso.

Como narramos al principio de la historia este personaje tenia coronado Obatala y su madre es Oya, pero si afecto por Elegua y Oshun eran casi igual o mayor al que tenia por sus orishas tutelares. Tanto así que sus nietos de santo cuenta que la Niña todos los días le daba un pollo a Elegua.

Su pueblo religioso era variado, entendía desde Presidentes de la Republica, Ministros, Generales, artistas del cabaret, bailarines de televisión, profesionales y hasta cualquier común del pueblo.

A partir de las 7 de la mañana la calle de Catia en Caracas, donde vivía la Niña se encontraban personas haciendo cola para ser atendidos, se dice que diariamente atendía entre 30 y 40 personas.

Entre los mitos y leyendas que existen alrededor de la Niña, hay uno muy particular y es que cuando esta daba el concejo del Caracol, algunos decían que no era ella la que hablaba sino una entidad muy parecía en cuanto a comportamiento, a Obatala.

Para muchos de sus ahijados fue una gran amiga, concejera y guía. Ella no era de las madrinas que se sentaba con sus ahijados a enseñarles paso por paso como se hacina las cosas, cada uno de ellos debía obsérvala y aprender, para cuando les ella les dijera “fulano vamos hacer esto” pudieran hacer lo que la madrina hacia.

El Legado de La Niña

Muchos son los religiosos que descienden esta gran mujer, dejándola plasmada en la historia de la osha venezolana como ejemplo y fundadora de dicha regla.

No hay publicaciones para mostrar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!