¿Sabes quien fue Miguel Febles Padrón?

0
¿Sabes quien fue Miguel Febles Padrón?

Miguel Febles Padrón fue un prominente babalawo cubano nacido el 28 de septiembre de 1910 y fallecido en el año 1986 a la edad de 76 años. Fue depositario de la tradición religiosa yoruba de Ifá llegada a Cuba desde la segunda mitad del siglo XIX, por lo que se considera uno de sus máximos […]

Miguel Febles Padrón fue un prominente babalawo cubano nacido el 28 de septiembre de 1910 y fallecido en el año 1986 a la edad de 76 años. Fue depositario de la tradición religiosa yoruba de Ifá llegada a Cuba desde la segunda mitad del siglo XIX, por lo que se considera uno de sus máximos y principales exponentes.Miguel Febles Padrón fue integrante de una familia dedicada a la práctica religiosa de Ifá. Su padre, Ramón Febles Molina, fue asimismo un reconocido babalawo cubano, consagrado en el año 1887 por Ño Carlos Adé Bí Ojuani Boká. Su madre fue la olorisha América Padrón.

En el año 1919, las sacerdotisas Victoriana Rosarena y Timotea Albear consagran a Miguel Febles Padrón en el culto a los orishas, realizándole las ceremonias correspondientes al Orisha Shangó. Posteriormente, en el año 1920, es consagrado como sacerdote de Ifá por los babalawo Eulogio Rodríguez, conocido como Tata Gaitán consagrado aproximadamente en la primera mitad de la década de 1880, y Bernabé Menocal, consagrado en el año 1880. De los rituales utilizados en la iniciación, se determinó que su Odu patrón sería Odi Ká (Odi Ika).

Fuentes orales señalan que un día, al regresar de la escuela primaria, le manifestó a su padre su voluntad de no volver a la escuela, y dedicarse a aprender Ifá. Su padre aceptó, y Odi Ká demostró capacidades especiales para la memorización de pasajes y elementos contenidos en el extenso campo de recopilación de conocimientos de Ifá. Se cuenta que muchas veces a manera de juego, sus adultos le pedían que les hablara de algún signo y si lo hacía bien, a cambio lo premiaban con algunas monedas.

En los tiempos de su vida adulta, se dice que ninguna persona en el entorno religioso cubano, ni en los países a los cuales se extendió la diáspora, se atrevía a contradecir, o señalar negativamente de forma pública la práctica religiosa de Odi Ká. En muchos aspectos, siempre se consideró a Miguel Febles Padrón como un continuador de la tradición yoruba heredada en América. Sin embargo, era común encontrar personas que realizaban críticas veladas a su praxis, al punto que en un intercambio epistolar durante el año 1979, Miguel Febles Padrón escribió: «Tengo por costumbre, no hacerle caso a los enanos mentales que me calumnian y difaman, porque sé que los resentidos y frustrados no pueden ser justos además, sé que ningún religioso que me conozca le hace caso a las habladurías”.

Fuentes orales afirman que Miguel Febles Padrón fue de hecho un fiel practicante de los dogmas de Ifá, y que todos los días durante una larga etapa de su vida se despertaba a las 4:00 AM, tal y como lo ordena uno de los códigos de conducta de Ifá, y se levantaba para barrer su casa.

Entre la forma de severidad que mostraba para aquellos a quienes estaba enseñando, se encontraba por tanto la disciplina de llegar puntualmente a su casa para trabajar las actividades sacerdotales de la gran cantidad de personas que con frecuencia llegaban a su casa buscando la solución de sus problemas. Odi Ká citaba a sus alumnos más allegados a una hora determinada, y si éstos llegaban con retraso, lo hacía esperar durante varias horas para integrarlos en los ritos que realizaba durante ese día, y de esta manera llegar a enseñarlos.

El linaje de Odi Ka

Sus padres fueron  Ogbe Tuanilara Ramón Febles Molina (1845 – 1939), y la Olorisha América Padrón. Según David Brown, su año de nacimiento fue 1911.

El padrino de Ifá de Odi ka fue  Babá Eyiogbe Bernabé Menocal; su oyugbona fue  Ogunda Mafún (a quien se le otorgó el título de Achadé y fue el último Obá consagrado en ceremonia especial por  Ogbe Weño, Bonifacio Valdez) Tata Eulogio Rodríguez Gaitán, quien se hizo Ifá cerca del año 1880).

A  Babá Eyiogbe Bernabé Menocal le hizo Ifá  Ogunda Teturá Joaquin Cádiz, quien era Obá en tierras africanas y no llegó como esclavo a Cuba, sino que llegó ya liberto.

A Ogunda Mafún Tata Eulogio Rodríguez Gaitán, le hizo Ifá Oluogueré Kó Kó Oyekun Meyi.

A  Ogbe Tuanilara le hizo Ifá Ojuani Boká Ño Carlos Adebí en el año 1887, el mentor de awó Obara Meyi Ño Remigio Herrera Adchina (1811 – 1905) en suelo americano, y quien lavó el Ifá de awó Obara Meyi que éste se había tragado rápidamente antes de ser apresado por sus captores en África. Su año de nacimiento fue 1845.

Ogbe Tuanilara fue uno de los primeros Olofistas de América. Entre las costumbres de los babalawos criollos de la época estaba el “lavar los pies” de los babalawos mayores.  Ogbe Tuanilara quien tenía entre sus negocios un próspero taller de fabricación de urnas y unas tiendas “lavó los pies”, es decir decir, mantuvo y cuidó durante sus últimos años de vida a Ño José Akon kón Oyekun Meyi, a  Babá Eyiogbe Valentín Cruz, fallecido antes de la I Guerra Mundial, y a Ika Meyi Eseban Fernández Quiñones, igualmente fallecido antes de la I Guerra Mundial.

También fue quien de acuerdo con relatos orales, presentó a Bernardo Rojas Torres, Irete Untendí (1881 – 1959) a los mayores de Ifá de origen africano. Otras fuentes aseguran que Bernardo Rojas Torres (IreterDi), nace en el año 1872  y murió el 9 de Mayo de 1959 a la edad de 87 años. En cuanto a su relación con los congos, aseguran que Miguel Febles tampoco presento a Bernardo a los Africanos ya que Miguel nace en 1910 y Bernardo hace Ifa en 1902, antes de que Miguel naciera. Toda esta incertidumbre tiene su origen en el carácter oral que tenía la religión en aquellos días.

Entre los grandes maestros Ogbe Tuanilara figuró igualmente  Oyekun Meyi Ño José Akon kón, quien nunca inició a nadie pero fue reconocido por todos como un gran maestro de Ifá. Ño José Akon kón se negaba a que se tomara nota de sus enseñanzas, y sólo se mostraba dispuesto a enseñar de manera oral. Por tales razones, cuando Ogbe Tuanilara, Irete Untendi, y  Periquito Pérez Ogbe Yono se vieron en la necesidad de empezar a tomar notas de los mayores africanos que aún quedaban vivos en Cuba, la única forma que tuvieron de tomar notas de las enseñanzas de Ño José Akon Kón Oyekun Meyi fue que dos de ellos entraban a hablar con él, abrían la ventana, y uno se quedaba afuera tomando notas.

Este fue el contexto de crianza de Miguel Febles Padrón, Oluwo Salakó Odi Ka.

Relatos de Odi Ka

La vida de Odi Ka, estuvo llena de situaciones singulares donde se evidenciaba su profundo conocimiento del mundo mediante Ifa, a continuación relatamos uno de los más curiosos:

Estábamos Miguel Febles, Fran Cabrera y un montón de gente y un servidor en casa de Fran, en eso se escapan unas guineas que acababan de traer para una ceremonia y salió todo el mundo detrás de los animales y le dice Miguel a Fran: “deja eso Fran, no cojas lucha”, y empezó Miguel a rezar y dijo: “eah, ábreme esa puerta chico”, se refería a la puerta de la casa y en eso comienzan las guineas a descender de los árboles y del tejado y se metieron todas en la casa de Fran”

En otra oportunidad, sucedió lo siguiente:

Deciden hacer una especie de cooperativa para ahorrar dinero que en Cuba llaman un Banco de Aportación. Miguel cumpliendo con su parte hace sus aportes que montaban a mil pesos semanales.

Yo nunca había visto tanto dinero en manos de nadie y un buen día Miguel se presenta y le dice al que fungía de banquero:

“¿Oye y donde está mi dinero?”

Y el banquero le responde:

– “Aquí no hay dinero nada”.

Y entonces Miguel virando la espalda dice:

“tu vas a ver lo que te va a pasar”

Lo que pasó fue que un camión sin frenos se metió en la casa del banquero, que después cayó preso y dice Miguel:

“tu vas a ver ahora cómo lo voy a sacar”.

Si rezó tres signos arriba del tablero fue mucho, y le dijo a uno que estaba en el sitio:

“vaya y eche allá en el juzgado esto que le estoy entregando, que a las doce del día el hombre estará en su casa”.

Así lo hicieron y a las doce del día ¡el hombre estaba en su casa!

¡Ese era Miguel Febles Padrón Odi Ka!

Otro relato curioso de Miguel Febles es que:

Estaba yo un día en casa de Fran Cabrera Ogbe She, y allí se encontraba también Miguel Febles quien le dice a Fran: “el babalawo cree que todo es tirar okuele nada más, pero también hay que saber adivinar”. “Oye eso es espiritismo” le dice Fran. “Eso no es espiritismo, eso es Ifá”.

En ese momento pasa un individuo que yo sé que Miguel no conocía y le dijo: “ven acá, tu tienes 32 pesos y 25 centavos en el bolsillo”; y el hombre tenía 32 pesos y 25 centavos, no tenía ni más ni menos.

Estas historias fueron tomadas de la entrevista para la Revista “Los Orishas” realizada al awó Ogunda Masá Manolo Martínez Navarro.

Como dato curioso, Alfonso Roca Iwori Koso fue el único que le dijo a Miguel Febles de qué se iba a morir. Cuando Miguel fue a visitarlo y le contó que se había quemado entonces Alfonso Roca le dijo:

– “Si te vuelves a quemar otra vez, te mueres Miguel”; y así fue.

No hay publicaciones para mostrar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!