Dentro de la nkunia nfinda malongo la mujer juega un papel sumamente importante con ciertas «limitaciones»
Las mujeres en el culto de Palo Mayombe están sometidas a una serie de restricciones vinculadas al periodo menstrual. El término Yaya, significa Madre y solo se le puede llamar de esta forma a las mujeres.
Es Yaya toda persona que se raya ?. NO. Para ostentar ésta jerarquía es necesario que a través de la consulta (de malongo) se haya determinado que la mujer deba dar éste paso de consagración.
Es realmente Yaya sin tener prenda y sin tener las respectivas presentaciones ?. NO. La Yaya debe tener su prenda con su nfumbe, de lo contrario está incompleta, ya que no tiene lo principal. Antiguamente no se le entregaba prenda a las mujeres hasta que no terminaran de menstruar, pero esto ha variado en los últimos tiempos, además que hoy en día ese no es el motivo para no hacer las cosas bien, simplemente desconocimiento y otro motivo que prefiero no mencionarlo.
Para ser Yaya es necesario que la mujer tenga algo de conocimiento de la liturgia del malongo ?
SI por supuesto, esto es muy importante y le ayudará a ejercer un buen papel en el malongo.
Cuál es la función de una Yaya ?
Resumiendo, dentro del munanzo la Yaya tiene funciones que van desde la organización de las ceremonias hasta hacer nsaras, rompimientos, consultas con chamalongos. A la Yaya se le considera la madrina del munanzo y puede tener ahijados, por supuesto dependiendo siempre de un Tata. Pero ellas para ejercer oficio en el munanzo o al pie de su prenda o nganga deben respetar la restricción relacionada con la menstruación.
Una Yaya puede rayar ?
NO. Ella puede ayudar, asistir a la ceremonia del rayado (importante que participe allí), colaborar, formar parte de la ceremonia y efectuar otras cosas que son secretos en el cuarto de ceremonia, pero nunca rayar. Esta es una función exclusiva de nosotros los Tatas.
Puede una Yaya montar prendas ?
NO. Tampoco puede sacrificar animales de cuatro patas.