Sarabanda y Oggún, las deidades que cayeron del cielo

0
Sarabanda y Oggún, las deidades que cayeron del cielo
Oggun

Muchos tienen a Oggún por una deidad bruta, pero es mucho más que eso, es una deidad civilizadora en tanto representa las herramientas con las que eventualmente el hombre dominó a la naturaleza

La tabla periodica, que es un listado de todos los elementos conocidos por el hombre puede dividirse en dos grandes grupos, los metales que figuran en el lado izquierdo de la misma y los no metales que figuran en el lado derecho.

Los metales y los no metales tienen grandes diferencias entre sí, debido a que los metales tienen características únicas tales como puede ser la maleabilidad, la ductilidad, o el brillo metálico. Esto es, los metales son muy diferentes a otros materiales cuando se encuentran en su forma elementalmente pura.

Tienen un brillo característico, si se les golpea se deforman y si se les aplasta pueden convertirse en láminas y hojas. Estas características lograron que los metales fueran, desde tiempos prehistóricos materiales valiosos. De hecho la propia palabra metal viene de la palabra griega “metallan” que significa buscar.

Existen trabajos en metal desde tiempos prehistóricos, y es común encontrar en salas de exhibición de museos alrededor del mundo antiquísimas obras piezas metálicas que fueron trabajadas hace miles de años. El primer metal que se trabajó en la prehistoria fue el Oro.

Esto debido a sus propiedades: En primer lugar es un metal que aunque es escaso, no es reactivo químicamente y por regla general se encuentra en su forma elementalmente pura, esto quiere decir que en la roca se puede ver con claridad la presencia de oro formando vetas o en los lechos de los ríos pueden hallarse pepitas.

Otra característica que facilitó el trabajo del oro en la antigüedad es que el oro es un metal lo suficientemente blando como para permitir que se trabaje sin necesidad de fundirlo. Con el dominio del fuego, surgieron también las tecnologías de la fundición de los metales, la plata por ejemplo aun a pesar de que es unas veinte veces más común que el oro, se descubrió y trabajó después debido a que esta es más activa químicamente que el oro.

Eso quiere decir que a diferencia del oro, la plata no es fácilmente visible en la piedra debido a que se encuentra combinada con otros elementos en forma de minerales. Por ejemplo, es muy común encontrar la plata en forma de oxido de plata que es de color negro y del que se puede obtener la plata pura a partir de fundir los minerales que la contienen.

Entre los metales más comunes en la corteza terrestre el hierro es el segundo, después del aluminio, sin embargo el hierro es tan activo químicamente que prácticamente nunca se encuentra en su forma químicamente pura y este se encuentra en forma de minerales como la magnetita que es una forma de oxido de hierro que conforma los imanes naturales, limonita oolítica que por su color amarillo se usaba como un pigmento amarillo llamado ocre, y hematita y geotita que por los colores rojos que también se usaron como tintes. La importancia de estos minerales coloridos para los bantúes es grande, por ejemplo, el rojo que es el color predominante de los oxidos de hierro. La sangre misma contiene una proteína denominada hemoglobina que tiene en su centro un atomo de hierro. Al ser el rojo, el color de la sangre, para los Bantúes representa un punto medio entre el negro que es el color de la vida y el blanco que es el color de la muerte (los huesos son de ese color) del mismo modo que el tránsito del sol que va del mundo de los vivos al mundo de los muertos lo hace siempre tiñendo el cielo de rojo.

Por ese motivo, es un color que evoca a lo sobrenatural y entre los Bakongo se acostumbraba cubrir los cuerpos de personas ilustres con telas rojas al momento de su muerte. Entre las mujeres, los oxidos de hierro se mezclan con arcilla y manteca del árbol “lukula” para obtener un pigmento rojo para hacerse hermosas y al mismo tiempo indicar su madurez, mientras que los varones usan estos mismos pigmentos para protegerse del sol, mostrar gallardía y valor, y en el caso de los enfermos se usa como advertencia para que el resto de la población no se acerque y de este modo evitar los contagios.

Sin embargo obtener el hierro químicamente puro a partir de sus diferentes minerales es difícil si se toma en cuenta que al igual que la plata son metales que en la naturaleza casi siempre se encuentran combinados y debe fundirse a muy altas temperaturas. Para deshacerse de los otros materiales el mineral de hierro se funde a unos dos mil grados Centígrados. Sin embargo, sabemos que el hierro era conocido por los antiguos antes incluso de que desarrollaran la tecnología de su fundición. ¿Cómo puede ser posible esto? Si bien es cierto que las propiedades químicas del hierro hacen imposible que este se encuentre en una forma razonablemente pura sobre la tierra, existe otra fuente natural a la que los antiguos tuvieron acceso: Los meteoritos.

Estos contienen hierro en su forma pura debido a que en el espacio exterior no existe un contacto con oxigeno tal que haga reaccionar al metal. Los meteoritos se pueden dividir en tres grandes grupos. En primer lugar están los aerolitos o petreos que están compuestos de roca y no tienen nada de hierro, en segundo lugar están los siderolitos que tienen mezclado hierro y roca como si se tratara de las pasas de un pastel y los meteoritos metalicos también llamados sideritos.

El uso de metal de meteorito en la antiguedad está ampliamente documentado. Por citar algunos ejemplos, esquimales lo usaron para hacer armas y utensilios, los Nok (anteriores a los Yoruba) lo llegaron a utilizar también e incluso dentro de la misma tumba del rey Tutankamon en Luxor, Egipto, fueron hallados utensilios de hierro que provino de un meteorito. Los antiguos sumerios incluso llegaron a llamar al hierro “metal del cielo” y su valor era incluso más elevado que el oro debido a que como ya se explicó, antes de que se conociera la tecnología de la fundición del mismo, el hierro solo podía obtenerse de esta forma y los meteoritos eran escasos y difíciles de encontrar, por no mencionar que no todos ellos contenían hierro fácilmente utilizable.

Tengo la teoría personal de que esta es la razón por la que el hierro es un material sacro dentro de la Santería y el Palo Monte. Es un material que literalmente llegó del cielo entre estruendos y fuego y cuyos minerales ya eran importantes antes incluso de conocer su verdadera naturaleza. Por no mencionar que cuentan los Yoruba que fue Oggún quien bajó del cielo y le abrió paso a los demás Orishas quitando la maleza que les estovaba para ir pasando.

En mi opinión esta descripción tiene cierta similitud con la caída de un meteorito, aunque claro, no pretendo ser ultima palabra en esto y podría estar equivocado. Hay que decir que aunque en Europa en general la tecnología de la fundición de los metales pasó por edad de cobre,edad de bronce y por ultimo edad de hierro. Pasando por la lógica de que el cobre es mas fácil de obtener que el bronce y el bronce a su vez es mas fácil de obtener que el hierro, en el Africa Bantú no se siguió esta regla y aún el día de hoy es un misterio como es que se obtuvo el dominio de la tecnología de fundir el hierro sin pasar por esos dos pasos previos. Aunque para obtener el hierro elementalmente puro basta con fundir los minerales en los que se encuentra, producir una herramienta de hierro requiere un trabajo más detallado: En general se requiere en primer lugar de altas temperaturas pero también de una atmosfera reductora, o sea, que durante la fusión exista la menor cantidad de oxígeno posible, esto debido a que, como ya se explicó antes, el hierro es químicamente activo y se combina con otros elementos (especialmente el oxígeno) con facilidad, entonces, eliminar el oxígeno es importante y ello se logra con pequeñas cantidades de carbono. Al proceso de agregarle carbono al hierro se le llama carburación.

Las cantidades de carbono que se pueden agregar al hierro fundido deben estudiarse con cuidado, muy poco carbono lograría que el hierro quedara poroso debido a su oxigenación y su reoxidación y mucho carbono haría al hierro demasiado duro y quebradizo. En la antigüedad este carbono se adicionaba a partir del uso de cabón de leña para su fundición. Siempre se requirió una enorme cantidad de madera para obtener hierro fundido. Un horno primitivo requeriría unos 4 kilos de carbón de madera para obtener un solo kilo de hierro fundido. El acero se obtiene a partir de tener largo rato el hierro con carbono a altas temperaturas y luego sumergirlo en repetidas ocasiones en agua fría para endurecerlo. Como es sabido por nosotros, existe la historia de que Oggún trató de violar a su madre Yemú (es un nombre para Yemayá, el mar) y terminó maldito. Sospecho que esta historia explica otra propiedad que tiene el hierro. Como se ha dicho, el hierro que es activo químicamente reacciona con facilidad con otros compuestos, el agua salada oxida muy rápidamente el hierro, y por ello nunca es recomendable que el hierro entre en contacto con el mar.

Sin embargo, la historia dice algo más, dice que Oggún se fue al monte donde trabajó incansablemente esparciendo afoché al mundo. Esto es, Oggún se fue al monte y desde allí esparcía polvos que traían la desgracia. Ello en mi opinión es representativo de que para producir hierro puro se requiere en primer lugar una gran cantidad de madera, y no podía ser sino el monte el lugar donde abunda esa materia prima, en segundo lugar,como ya se explicó, su fundición implica que esa madera debe ser primeramente convertida en carbón. La deforestación de una zona de selva como las que abundan en el norte de áfrica erosionan y empobrecen la tierra, y, como ya se sabe los gases carbonicos producto de la combustión del carbón, son tóxicos, lo mismo que los vapores emanados de algunos compuestos ricos en hierro y otros elementos como el plomo cuando se funden.

Una producción intensiva y descuidada de hierro puede fácilmente devastar una zona produciendo hambrunas y enfermedades. Sospecho que este es el motivo por el que la historia habla de un mundo en calamidad mientras Oggún trabajaba incansablemente en el monte y también sospecho que este es el motivo por el que en Palo Monte a Sarabanda ( que viene de kikongo salá-banda y que significa “trabajar con algo sagrado) se le dá el sobrenombre de viento-malo. En alegoría a los gases tóxicos producto de la fundición del metal. La historia finaliza con el evento de Ochún sacando a Oggún del monte, esto es, el agua dulce en contacto con el hierro recién trabajado, que como ya se dijo, endurece el hierro y lo convierte en acero.

El uso del hierro en el continente africano, no solo se limitó a la importancia simbólica de sus minerales, sino que además reguló durante alrededor de dos milenios los acuerdos matrimoniales y otros asuntos importantes: En pueblos del África central, se acostumbra que el varón que desea desposar a una mujer, debe comprar ese derecho. Muchos malinterpretan la transacción sugiriendo que se hace una compraventa de la mujer, sin embargo esto es un error, el pago se hace en primer lugar porque como la mujer ya no va a pertenecer al grupo familiar de los padres y esta representa una fuerza de trabajo, se entiende que ese grupo tiene derecho a una indemnización, y en segundo lugar porque el grupo de la mujer renuncia también a sus derechos sobre la descendencia de ese matrimonio y por ello también se les indemniza.

Tradicionalmente este pago se hacía con alimentos, caracoles cauríes, ganado y objetos de metal en forma de puntas de lanza y hachas que pueden variar en tamaño y en complejidad lo cual impacta en su valor. Los estratos arqueológicos más antiguos en donde se han encontrado estos objetos están en Camerún y en Guinea Ecuatorial, corresponde a enterramientos y según las pruebas de radiocarbono datan del primer milenio después de Cristo. ¿Por qué se usaba hierro para estas transacciones? Recordemos que el centro de Africa es en gran medida territorio selvático, y que la única forma de obtener terreno cultivable es ganándole espacio a la selva, sin embrgo, debido a la gran cantidad de materia organica en descoposición el suelo tiende a ser muy acido, y además, la gran cantidad de lluvia hace que si se elimina la vegetación de una zona en conreto, la tierra termine por erosionarse y se arruine para cualquier actividad agrícola.

Ello implica que en esa zona nunca hubo cultivo intensivo de cereales y por consiguiente nadie pudo acumular grano para acumular riqueza. El problema del ganado es que es altamente susceptible a enfermedades y dependiente de extensas zonas de pastoreo, y aunque hay pueblos africanos (como los Dinka) que son famosos por la cría intensiva de ganado, ellos son más la excepción que la regla. Ello implica que en el áfrica central, las únicas formas de acumular riqueza fueran o bien acumulando objetos valiosos como hierro, o bien acumulando mujeres. De hecho, hierro y mujer son descritos en esa zona con la misma palabra: Akúma, que significa riqueza.

Algo curioso de estos objetos de metal es que se intercambiaban en manojos que se llaman Ekuele, que significa propiamente atado. Estas piezas de metal dejaron de circular en las primeras décadas del siglo XX sin embargo la tradición de indemnizar a la familia de la novia antes de un matrimonio continúa solo que ahora se paga en efectivo, con ganado o incluso con electrónicos y electrodomésticos. Y, la palabra Ekuele aún se usa para transacciones, por eso, aunque el hierro fue paulatinamente sustituído por el papel moneda, aún hoy, en Guinea Ecuatorial la moneda oficial es el Ekuele.

Muchos tienen a Oggún por una deidad bruta, pero es mucho más que eso, es una deidad civilizadora en tanto representa las herramientas con las que eventualmente el hombre dominó a la naturaleza, se le considera una deidad belicosa porque las armas, desde los filos hasta las pistolas son hechas de metal, pero también es una deidad protectora, las armaduras son un ejemplo. Oggún es mucho más que un caldero y Sarabanda es mucho más que una nganga, ambos representan la lucha del hombre contra los elementos y también la tecnología, esto es la inteligencia del mismo en pos de mejores condiciones de vida para todos.

 5y5 K1ll3r – Tata Nganga 

No hay publicaciones para mostrar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!