El homosexualismo en Ifa

El tema del homosexualismo en Ifá, es quizás, uno de los temas más polémicos y controvertidos que existen hoy en día en nuestra religión, en donde se han esgrimido todo tipo de argumentos, que ha pasado desde los argumentos sostenidos, hasta los insultos y acusaciones de homofobia contra los Babalawos y hasta contra Orunmila.

El problema radica, básicamente, en que esta preferencia sexual quiere ser analizada desde un punto de vista SOCIAL y no desde un punto de vista TEOLÓGICO dentro de nuestra religión.

Este es precisamente el momento en el que debemos hacer un gran alto, ya que este punto requiere una aclaración, que nunca se ve satisfactoriamente y lo que hace es precisamente, agravar la polémica. Para añadir más problemas a un tema socialmente delicado, sectores dentro de nuestra religión, aprovechando las sensibilidades de un grupo que ha sido vapuleado por la discriminación durante milenios, dan argumentos que ni siquiera han sido demostrados por la ciencia, pero los plantean como “científicos”.

A cada estudio que presentan, hay cientos que a la vez se lo oponen, porque ni aún los científicos han podido llegar a ningún estudio que sea concluyente con respecto a esta preferencia sexual. Si estos problemas no son suficientes, tenemos la agravante de los secretos litúrgicos dentro de nuestras consagraciones en el sacerdocio en Ifá, que impiden dar contundentemente otras explicaciones que se hacen necesarias para aclarar el punto, pero entonces se queda entre la espada y la pared, de que si no se explica, se siguen las acusaciones de homofobia y si se explica, se acusa de revelación de secretos litúrgicos.

En nuestra religión, el sacerdocio de Orisha es irrestricto para todas las personas, ya que todos tenemos un Ángel de la Guarda y podemos servirlo como sacerdotes o consagrarnos a él o ella, tan solo para su adoración y cuidado. Los Orishas, siempre tendrán seguidores, ya que siempre escogen hijos de entre los seres humanos. Sin embargo, el sacerdocio a Orunmila, es un sacerdocio SELECTIVO. Orunmila en realidad no tiene hijos en el contexto de que no es Orisha Tutelar de nade, ya que Orunmila no baja a cabeza de nadie. Él escoge a sus servidores, pidiendo a los hijos de otros Orishas.

El sacerdote de Ifá pasa a ser entonces “hijo adoptivo” de Orunmila, cuando el Orisha Tutelar de la persona lo cede. Uno de los errores más grandes que vemos en cómo se ha tratado este problema, es que casi invariablemente se verá en los libros, que los sacerdotes de Ifá deben ser hombres sin “ningún tipo de indefiniciones sexuales” y hasta allí lo dejan, como si ese fuese el único requisito para ser Babalawo, lo cual no llega a ser ni un pedacito de la verdad completa. El Signo de Ifá Ogbe Otrupon, indica claramente que los requisitos para ser un sacerdote de Orunmila, son muchos más que el no ser homosexual. timadores, traficantes, en fin todo tipo de delincuentes y gente viciosa, por lo que Olodumare estaba tan disgustado, que iba a acabar con todos ellos.

Sin embargo, Orunmila intercedió y le pidió a Olodumare que le permitiera redimirlos. Olodumare accedió, con la condición de que no podrían volver a aquella tierra (la tierra de la maldad y el mal vivir). Fue entonces que Orunmila se dirigió a los hombres de aquella tierra y les dijo cual iba a ser su destino y para salvarlos los consagró en Ifá bajo la condición que había impuesto Olofin, de que tenían que acogerse al buen vivir o de lo contrario, no había trato. Dentro de esta historia, se dice que también había homosexuales y quedaron colados como sacerdotes de Ifá, motivo por el cual, se podrían colar por accidente algunos homosexuales al sacerdocio de Ifá. Muchos han querido decir que esta historia permite que se les haga Ifá a los homosexuales cada cierto período de tiempo, lo cual es falso.

La premura de Orunmila por salvar a las personas de la destrucción que planeaba Olofin, lo hizo no poder seleccionar a nadie y hacer todo a la carrera. Dicho simplemente y por decirlo de alguna forma, Orunmila consagró a las personas en masa a las personas de aquella tierra y de esta forma consagró en Ifá, a homosexuales de forma accidental. Lo importante es que este Patakí nos enseña, que no solo no se puede consagrar homosexuales, tampoco se pueden consagrar DELINCUENTES, ni VICIOSOS.

Lastimosamente, en esta parte de las normas, muchos miran hacia el otro lado y consagran a todo tipo de delincuentes, ya que el dinero de la consagración es más importante que hacer las cosas correctas. No importa que sea un asesino, no importa que sea un pederasta, no importa que sea un violador, no importa que sea un ladrón, no importa y hasta les resulta mejor, que sea un narcotraficante, sectores de Babalawos inescrupulosos o de la misma CALAÑA que el delincuente, les hacen Ifá y lo peor y más impresionante de todo, es que se lo hacen para que sigan DELINQUIENDO y no para que se acojan al buen vivir.

El Babalawo no solo no debe ser homosexual, tampoco debe ser ladrón, ni estafador, ni asesino, ni pederasta, ni zoófilo, ni violador, ni traficante, ni demente, en fin, tampoco puede ser DELINCUENTE o degenerado, pero eso no es tomado en cuenta, dando entonces como resultado, la justificada imagen de homofobia al culto a Ifá y la existencia de tanto delincuente que NUNCA debió ser consagrado en Ifá.

Hoy en día, muchos tienen la falsa creencia, de que si el Signo que obtienen en Mano de Orula les da pase a Ifá, esa es garantía suficiente para hacerlo. Debemos dejar algo claro: el Signo de Awofakan como tal, no es una garantía de un paso a Ifá, ya que entonces las mujeres que tengan ese mismo Signo ¿Tendríamos que hacerles Ifá?

Entonces se deduce fácilmente que un Signo no es garantía de un paso a Ifá. Por ello, el que el Signo de Awofakan diga que una persona puede tener paso a Ifá, solo está diciendo que podría ejercer el sacerdocio, SI y SOLO SI, cumple con TODOS los requisitos, para ser iniciado y no solamente no ser homosexual y tener un Signo con pase a Ifá. Sin embargo, se hace necesaria una ACLARACIÓN: NO estamos diciendo, ni mucho menos comparando, ni equiparando con delincuentes o depravados a los homosexuales. Simplemente se trata de que no ser homosexual, es tan solo UNO de los otros tantos requisitos que exige Orunmila a sus hijos. No es, ni se trata de ninguna comparación o equivalencia del homosexualismo con un crimen o como una depravación.

Dicho en palabras simples, se trata tan solo de que el no ser homosexual es parte de una “Lista de requisitos”, que nada tienen que ver con comparaciones o equivalencias, tal como lo quieren hacer ver ciertos sectores recalcitrantes, que lo que buscan realmente es desestabilizar la religión y poner en solfa a los Babalawos para acusarlos de homofóbicos, buscando otros intereses, pero aprovechándose de las susceptibilidades del sector homosexual de la religión.

Para que podamos apreciarlo mejor, veamos un ejemplo más sencillo, para que comprendamos que este tabú nada tiene que ver con equivalencias o comparaciones. De todos es sabido que tampoco se pueden consagrar en Ifá, aquellas personas que tengan discapacidades físicas LIMITANTES ¿Este tabú es comparar o hacer equivalente a los minusválidos con depravados y delincuentes? Por supuesto que no.

Esto no hace a Orunmila un discriminador de minusválidos, simplemente son normas que nos da Orunmila, por el tipo de trabajo que debe realizar un Babalawo y el comportamiento que debe tener. Para las personas con discapacidades limitantes, sería imposible hacer o dar una serie de pasos en circunstancias especiales que encuentra el Babalawo a lo largo de su camino religioso. Por ejemplo, si a la persona le falta una mano ¿Cómo rompe las hierbas a la hora de hacer un Omiero? ¿Cómo Atefa1? Es obvio que no puede. Si el que se quiere consagrar en Ifá está en una silla de ruedas ¿Cómo podría hacer ciertas ceremonias para quitarle a una persona el peligro de muerte de encima? Le sería imposible. No es que Orunmila discrimina, simplemente el requisito es exigido para proteger a estas personas de los serios peligros a los que se pueden exponer en ciertas obras y trabajos que deben hacer los Babalawos.

Sin embargo, debemos profundizar un poco más en el tema del homosexualismo dentro del sacerdocio de Ifá, ya que requiere explicaciones que puedan ser comprendidas por los seguidores de nuestra religión. Es un hecho que esto debe ser visto desde el punto de vista TEOLÓGICO y no desde un punto de vista SOCIAL, porque en todo caso es la teología y no la sociología, lo que impone este tabú. De hecho, si tenemos que decir la cruda verdad, muchos de los que tratan de orientar estas discusiones al punto de vista social, lo hacen basados en una profunda HIPOCRESÍA SOCIAL, ya que todos sabemos que esta preferencia sexual es TOLERADA, pero no ACEPTADA, por nuestras sociedades. De hecho, esgrimen hasta “Estudios” realizados por grandes universidades y prestigiosos científicos, De esto que enfatizamos, tenemos cientos de evidencias, que nos saltan a la vista, pero que nadie quiere hablar de ello, porque no es políticamente correcto.

Si vamos a estudios científicos, así como hay miles que justifican el homosexualismo como algo normal, hay otros tantos que podemos encontrar que se oponen a ello. Sin embargo, lo primero que debemos ver, es que la TOLERANCIA al homosexualismo llegó cuando los homosexuales EXIGIERON el derecho al respeto a su preferencia sexual. Entonces queda preguntar: Si esto es una preferencia sexual “Normal” ¿Por qué tuvieron los homosexuales que EXIGIR el respeto y hoy en día deben pelear nuevamente para poder vivir en pareja? Porque eran y aún son en pleno siglo XXI, víctimas de tratos crueles y en muchos casos, hasta son golpeados o maltratados (física y verbalmente), por el simple hecho de ser homosexuales y porque la sociedad tolera, pero no acepta este tipo de preferencia.

Si seguimos analizando estos hechos, vemos que hay miles de estudios sociológicos, psicológicos, antropológicos y hasta psiquiátricos sobre esta preferencia sexual. Entonces debemos preguntar nuevamente: Si esto es una preferencia sexual “normal” ¿Por qué hay que estudiarla tanto? Como vemos, el insulto está en la cara de los homosexuales, ya que su preferencia sexual es tratada como un conejillo de indias, así de simple, pero irónicamente son los mismos homosexuales los que saben que solo los TOLERAN, pero que no los ACEPTAN y saben perfectamente que apenas dan la espalda a las personas, se harán sobre ellos, los comentarios y burlas más crueles, sobre su preferencia sexual.

Si vemos a una pareja heterosexual que planea tener un bebé, siempre dirán que quieren tener una linda niña o un gran varón, pero jamás veremos que ninguna pareja diga que quiere tener un niño o niña homosexual. Claro que todos hemos oído como estos supuestos defensores del homosexualismo nos dicen, que, si tienen un hijo o hija homosexual, lo apoyarían y lo ayudarían, pero esto se llama RESIGNACIÓN ante el hecho y no que se DESEABA que así fuera. Póngale el nombre que quiera, pero esto no deja de llamarse HIPOCRESÍA SOCIAL. De hecho, muchos homosexuales podrán decirnos como son discriminados y hasta maltratados por sus propios padres y familiares.

Es con estos simples ejemplos, que vemos que toda esta alharaca sobre el homosexualismo no deja de ser tan solo una HIPOCRESÍA SOCIAL, donde son tolerados y no aceptados, simplemente por el temor a ofender a un grupo considerado como una “minoría” (otra hipocresía social), el cual tuvo que salir a luchar en las calles para obtener DERECHOS, pero no ACEPTACIÓN.     

Fragmento del Libro El Sacerdote de Ifá y el Tabú del Homosexualismo que puedes descargar a continuación:


Comentarios:

Comments are closed.
iworos.com