El Babalawo y los Casos Difíciles: No Todo Tiene Solución

Hemos escogido nuestro destino en la tierra, pero todo lo que pedimos en el cielo, lo olvidamos al llegar a la tierra

Hay cosas en nuestra religión, que muchas veces no se “curan”, ya que, en todo caso, están tan estropeadas, que lo único que nos queda por hacer, es tratar de dar a la persona una mejor calidad de vida. Como ya te explicado, que según nuestras creencias, antes de venir del cielo (Orun) a la tierra (Aiyé), nosotros nos presentamos ante Olodumare y de rodillas le manifestamos nuestros deseos. Olodumare nos escucha pacientemente, sin interrumpirnos y nos da un consejo o nos marca hacer algo antes de venir, pero nunca se opondrá a lo que pidas y te dará su bendición. En ese momento, hemos escogido nuestro destino en la tierra, el cual queda registrado en nuestra cabeza (Orí), pero todo lo que pedimos en el cielo, lo olvidamos al llegar a la tierra y no somos capaces de recordarlo.

Pero refresquemos conceptos. Como ya te he dicho muchas veces, ese MITO de que nuestra cabeza es “San Orí” o peor aún, te lo vendan como “Orisha Orí”, es solo una FARSA COMERCIAL, ya que el destino que solicitamos ante Olodumare, puede ser afectado por muchas causas externas como la hechicería, los infortunios, las dualidades del mundo en que vivimos, el medio ambiente donde nos desarrollamos, nuestras propias percepciones o inclusive, por causas internas como nuestro propio carácter. Todo eso afecta nuestra cabeza y de mucho de eso, se encarga un Echu que acompaña a nuestro Orí y que vive en nuestra nuca, llamado Echu Ni Bakó.

Ahora, las cosas se empeoran con Orí, ya que muchas veces, las personas no nacen dentro de las creencias de nuestra religión y por lo general, vemos que están totalmente alejadas de su destino escogido. Por ejemplo, no puedes ser un gran médico, como lo solicitaste en el cielo, porque estudiaste para abogado, o sea, bastante lejos de lo que solicitaste como destino, por lo que, a la persona no le va bien en su carrera o no tiene la clientela que debería tener o simplemente, es un pésimo abogado.

En tierras yorubas, el niño es llevado a una ceremonia llamada Esentaiyé, en la que no solo se le da el nombre, sino que se verifica con Ifá, cual fue el destino solicitado por el Orí de ese niño en el cielo y desde pequeño, los padres lo orientan a que cumpla con ese destino escogido. Por esto, es más fácil trabajar con niños y jóvenes. Pero en las circunstancias en las que vivimos en América, por lo general, es muy difícil revertir a la persona a su destino escogido. Si aun con su destino sabido desde niño en Nigeria, el mantenerlo encaminado requiere de guía y sacrificios, ahora imagina hacer llegar a una persona que está totalmente alejada de lo que pidió. Nosotros solo podemos saberlo, cuando la persona se hace Mano de Orula, que por lo general es tarde y es por eso que ves que como Babalawo, comienzas a entablar una lucha, que parece que esa persona no sale de una, cuando ya está entrado en otra y todo es un nado a contracorriente.

Es por todo esto, que ves personas que dan tropiezos tras tropiezos, aun cuando se le hagan los sacrificios. Es lo que llamo “Darle de martillazos al destino”, para arreglarlo lo mejor posible. Claro que cuando das un martillazo por un lado, sale otra abolladura por el otro y así sucesivamente, hasta que, como buenos hojalateros, lo dejamos lo más parejo posible. No es lo ideal, pero es hasta donde podemos hacer y simplemente, hay que ayudarlo a escapar de las nefastas consecuencias de no haber seguido su destino y mejorarle la calidad de vida.

Con este tipo de problemática, el Babalawo en América, debe tener paciencia y realizar grandes esfuerzos para tratar de ayudar lo mejor posible, a una persona bajo esas circunstancias, sin verlo como una ALCANCÍA. Recuerda que el Odu de Ifá Ojuani Oyekun, nos dice que Olofin prueba la bondad del Babalawo. Muchas veces parece que los logros se limitan a solo darle un poco de estabilidad y un poco más de progreso de los que tenía hasta ese momento, pero debemos perseverar.

De hecho, muchas veces, Odus de Ifá como Okana Meyi, Otrupon Osa, Osa Oddi, Ika Osa, etc., nos dicen que la persona debe resignarse o conformarse con lo que tiene o con lo que Dios le ha dado, o que como persona verá una corona, pero nunca la usará (Ogbe Irete), o que, a pesar de tener conocimiento, nunca brillará (Osa Okana). De hecho, hay muchos signos que nos dicen que la persona, no logrará alcanzar el éxito. Esto se debe, a que está demasiado lejos de su destino y no hay forma de acercarlo a este. Bajo ningún concepto, esto quiere decir que la persona, no pueda tener aspiraciones, pero lo cierto es que está tan alejado de su destino, que no es mucho más lo que se puede hacer por ella.

Como te he dicho, en estos casos lo único que se puede hacer, es tratar de mejorarle la calidad de vida y en la medida de lo posible, allanar el camino por el cual se desvió y que su vida no sea un completo desastre. Esta persona entonces, debe mantenerse haciendo sacrificios y apegarse a los consejos que dan Orunmila, los Orishas y Eggun por medio de los oráculos. Algunos tienen la suerte, de que aún sin saber su destino, se han encaminado en él y obtienen las bendiciones que solicitaron en el cielo. Otros, simplemente no la tuvieron, menos cuando las personas en nuestros países, por lo general, llegan al pie de Orisha/Ifá, cuando no les queda más remedio y están hasta el cuello.

Ahora bien, ya comienzas a comprender porque a una persona a veces es difícil sacarla del profundo hoyo en el que se encuentra y sus problemas parecen no terminar y no tener solución. Pero tenemos una gran ventaja a nuestro favor, El Odu de Ifá Otrupon Obbara, nos deja ver que Orunmila es importante para arreglar la vida de las personas. Claro que no te estoy diciendo que el camino será fácil, ni que harás milagros, pero podemos REPARAR ese destino lo mejor posible, aunque no será ALINEADO con su original. Debes estar claro en esta diferencia. En unos casos toma más tiempo, en otros es mucho más rápido, todo depende de que tan alejada esté la persona del destino que tomó en el cielo. Unas veces será fácil “ajustarlo”, otras veces será muy difícil y es preciso, que tú sepas identificarlo, lo cual se va ganando con la experiencia.

Déjame darte un ejemplo, para que comprendas mi punto. Si hacemos una ceremonia de Mano de Orula a un muchacho que está por entrar a estudiar Biología a la universidad, pero la Mano de Orula indica que su destino y buen desenvolvimiento está en el mar. Eso es fácil, el muchacho puede aconsejarse que estudie biología marina y en ello será exitoso, ya que cumple con su destino. De hecho, si está en tercer semestre de ingeniería, pero Ifá dice que debe ser médico, aún está a tiempo de poderlo hacer, solo es cuestión de cambiar de carrera. Esos son casos “Salvables”. Claro que te estoy hablando de ejemplos casos sencillos que sirvan para darte el punto.

Pero ahora cambiemos el escenario. Una persona, es abogado, no le va bien, tiene cincuenta años de edad y le das Mano de Orula, la que indica que el destino de esta persona era ser Ingeniero y por eso su vida profesional, no fue lo que él esperaba. Esto es un compromiso serio. Si le dices que debe estudiar una nueva carrera, te mirará más raro que a un perro a cuadros. Veamos el problema con serenidad: Cincuenta años, seguramente con responsabilidades familiares y financieras, trabajo y una edad nada ventajosa para iniciar una carrera de cinco años y encima tratar de hacer un nombre dentro de esa carrera que le dé el destino que debió tener, comenzando a los cincuenta y cinco años. Definitivamente no es mucho lo que podemos hacer, si no se hace ingeniero, excepto trabajarlo con sacrificios constantes, para que su vida sea lo más cómoda posible y tenga un retiro que le permita vivir con dignidad y con la menor cantidad de problemas posibles.

Estos escenarios, son necesarios que los sepas e identifiques, porque muchas veces para hacer vivir mejor a una persona, Echu hace los cambios de forma abrupta y de forma tal, que pueden ser percibidos como adversidades. Recuerda, quien no soporta una taza de adversidad, no merece una canasta de bendiciones. Muchas veces, muchos tropiezos indican que se están realizando los cambios, para darle el mejor destino posible. Yo le doy el nombre de “Crisis de Curación”, donde, todo parece estar revuelto, pero llega a su estabilidad y también debes saber reconocerlo. Algo que debes dejarle claro a las personas, es que el sacrificio no es un acto mágico que les da a las personas inmediatamente lo que desean. Si esa es la mentalidad del consultado, te sugiero entonces que lo envíes con Harry Potter en Hogwarts, porque esto no lo harás tú como Babalawo.

También debemos ser muy observadores y tomar en cuenta, que se pueden estar violando tabúes y/o predisponiéndose con ciertas divinidades o simplemente, nunca se hace nada religioso. Muchos Odus, inclusive, hasta mandan a mudar a una persona, ya que puede ser que el ambiente, no es saludable para ella en ningún aspecto. La única forma de mantenernos vigilantes, es consultando con nuestros oráculos de forma regular y de esta forma Orunmila, los Orishas y Eggun guíen el camino de la persona hacia el destino correcto o se atenúen los efectos negativos del que se ha desviado de su senda. Es por ello, que verás que todos siempre debemos hacer alguna forma de sacrificio y de esta forma, mantener a nuestras deidades apoyándonos en todo momento.

Es importante que recuerdes, que las cosas que no están en nuestro destino, no importa lo que hagamos, no las obtendremos y si las obtenemos, poco será lo que nos duren. De esta misma forma, las cosas que estén en nuestro destino, las podremos obtener, pero depende de cuánto las queremos mantener. Dice un viejo refrán: Lo que no es para ti, ni aunque te pongas. Lo que es para ti, ni aunque te quites. Si somos obedientes, puede que el éxito rotundo de la persona o de nosotros mismos, llegue a una edad que se pueda disfrutar. Si no así, se puede llegar al éxito, pero quién sabe si a la edad que llegue, se pueda disfrutar. Para eso son los diferentes sacrificios, para hacernos llegar nuestro destino y mantenerlos para disfrutarlos.

Muchas veces dentro de nuestro destino, todos tendremos que pasar experiencias a las que nuestro propio Odu nos predispone y eso también debes entenderlo y explicarlo bien. Digamos que el destino marca que se tendrá una operación quirúrgica. Si se hace el sacrificio a tiempo, puede que esa operación sea una tontería como las amígdalas, pero si no, quién sabe si podría hasta convertirse en una de peligro para la vida, como una de corazón abierto. Claro que para eso tenemos el recurso de los sacrificios que pueden atenuar los efectos de lo que tenemos marcado en nuestro destino y por ello, es por ello la importancia de mantenernos haciéndolos. Sin embargo, recuerda lo que dice el Odu Ojuani Oddi: El Babalawo no promete, lo que no puede cumplir. Por tanto, no solo debemos conocer nuestras limitaciones, también debemos conocer las realidades de nuestros consultados. Por ello, bien lo enseñaba el Oluwo Enrique Hernández Armenteros (Enriquito), que Ibae: “No todo tiene solución”. Eso se llama sensatez.

Recuerda, los sacrificios no son más que el proceso de dar para recibir y están íntimamente ligados a nuestro destino. Bajo este contexto verás, que todo en nuestra vida cotidiana, sigue y cumple con ese precepto. No podrías recibir un salario, si tú a cambio, no das tu tiempo y conocimientos para devengarlo. No podrías recibir un título universitario, si a cambio no das primero tu tiempo y esfuerzo para obtenerlo. En términos de tu vida sentimental, no puedes recibir amor, si a cambio no das el tuyo. En tu vida social no podrías recibir gestos de amistad, si tú a cambio no das los tuyos. Como ves, todas estas cosas que hacemos y por las cuales sacrificamos, son componentes importantes, de nuestro destino.

Analiza bien, las situaciones de las personas, ya que la experiencia te irá enseñando que el 90% de las veces, es una mala cabeza la que mete en problemas a una persona. Pero créeme que, en tu camino como religioso, encontrarás personas que serán todo un desafío, poderlas rescatar del hoyo en el que se metieron, debes saber reconocerlas y ayudarlas, no verlas como una alcancía personal.

Tu amigo de siempre,

Águila de Ifá

 Águila de Ifa en Facebook 


Comentarios:

Comments are closed.
iworos.com