¿Que tan necesario es estar consagrado en Osha para poder pasar a Ifa?

Esa es una pregunta muy frecuente entre los creyentes e iniciados, hay varias consideraciones importantes antes de poder contestarla

Para Ifá es irrelevante la forma en que se consagre la persona en Ocha. A los Babalawos no les interesa si una persona tiene Ocha consagrado en Arará, en Lucumí, ni si la persona es batukera o candomblista, o consagrada en Tradición Nigeriana, incluso es irrelevante si la persona es hija de Olokun y solo recibe Olokun y no quiere lavar ni asentar Ocha. De hecho, usted puede pasar a Ifá, hasta con “Santo Lavado”. Eso sí lo han respetado los Babalawos Afrocubanos: Primero Ocha, luego Ifá.

Contrario a lo que dicen estos calumniadores, los Babalawos no le quitan nada a la Ocha, más bien, en Ifá Afrocubano se la da un lugar muy especial. En Cuba el Babalawo le exige a sus ahijados que antes de pasar a Ifá, debe consagrar o por lo menos Lavar Santo. Se hace que los principiantes pasen primero por Ocha, antes de llegar a Ifá, algo que es propio de nuestra tradición. En Nigeria no se le da este tratamiento a los Olorishas, pues allá el que tiene que ser Babalawo, se prepara para ello y solo a unos pocos, se les aconseja que consagren algún Orisha o que tengan a algún Orisha (solo lavado) para adorarlo. Creemos que estas cosas deberían tomarse en cuenta, ya que si realmente los Babalawos se mostraran anti Olorishas, bien podrían decirle a sus seguidores que pasen directo a Ifá sin consagrar ningún Orisha, a no ser los casos donde se tenga que consagrar.

Los Babalawos consagran Ifá y creemos que esta situación habla del respeto que siempre Ifá y los Babalawos Afrocubanos le han tenido a la Ocha al no querer inmiscuirse en los asuntos que son plenamente de Ocha. De hecho, son los Olorishas los que discriminan la entrada de Olorishas consagrados por otros ritos, aun estando dentro de la misma Ocha Afrocubana. Hasta discriminan a los propios Babalawos que tienen “Santo Lavado” y a pesar que un Babalawo conoce estos ritos, ya que están contenidos en el Corpus de Ifá,

muchos Olorishas hasta los sacan del Cuarto de Ocha, algo en lo que hasta Nicolás Valentín Angarica, uno de los más prestigiosos OLORISHAS de la Isla, siempre estuvo en contra, tal como se puede ver en su Manual del Oriaté, cuando dice:

“Es sabido también, que muchos Oriaté e Iworo quieren imponer la falsedad de que la presencia de un Awó en Igbosha que no tenga asentado Ocha, es un “Sacrilegio” y no puede estar en el cuarto donde se realizan las ceremonias, cuando lo cierto es que en el Oddun Osa Lofogbeyo se determina claramente que aunque el Awó no tenga Ocha asentado, puede ejercer estas funciones y es una falta de ética y respeto, decirle que salga. En casi todas las ocasiones, esta vejación se hace más porque el Iworo cree tener más autoridad jerárquica que el Awó y no por un respeto real al cuarto de Ocha”.

Debe tomarse en cuenta que esto lo dijo un OLORISHA y no un Babalawo, para el año 1955, que es cuando el Iworo Angarica publica este libro, que además deja ver claramente que la guerra de poderíos entre OLORISHAS, seguía dándose. Fuertes ataques recibía el Iworo Angarica por parte de los Olorishas de las ramas descendientes de Obatero. Esto salta a la vista en ese libro. Entonces ¿No caen por su propio peso estas acusaciones sin fundamento contra los Babalawos?

-Oluo Osheniwo ibae


Comentarios:

Comments are closed.
iworos.com