El Babalawo y su Eggun: Una alianza comprensible y necesaria

Eggun siempre será primordial para todo Babalawo. Que no haya Muerto más grande que Orunmila, no es excusa, para subestimarlos

Hablar de Eggun, nunca es un tema corto. Con decirte esto primero, tengo dos propósitos: El primero, obviamente, es hacerte ver la profundidad del tema y que aun así hay muchos Babalawos, que lo subestiman. Un Babalawo, debe ser “Eggunólogo”, sea cuál sea el campo que quiera escoger para su práctica, pero Eggun siempre será primordial para todo Babalawo. Claro que comenzarás a decirme, que, si los muertos te dan miedo y que, si te dan “Ñañaras”, o que no hay “Muerto” más grande que Orunmila. Que no haya “Muerto” más grande que Orunmila, no es excusa NINGUNA, para subestimarlos o peor aún, no considerarlos. Hasta Ifá, respeta a Eggun y te lo confirma en el Odu Irete Ogbe, que es donde nace el gran poder de Eggun e Ifá. Pero, además, no Moyugbamos a los Babalawos difuntos por el gusto y/o solo por tradición. Esto lo hacemos, porque en ese mismo Odu nace la irradiación de los Eggun Babalawo, a los Babalawos que estamos vivos. Pero no solo eso, moyugbamos a TODOS nuestros antepasados. La segunda razón, por la que te digo que el tema es largo, es para que vayas “Pre-anestesiado”, a lo que será una larga divagación. Lo más que voy a hacer por ti, es dividirte un poco la carga en dos temas ¿No querías ser Babalawo? Bueno… ahora aguanta calla’o.
Eggun, como ya debes saberlo, se centra en la adoración de los ancestros, ya que, sin nuestros ancestros, familiares y religiosos, nosotros no seríamos quienes somos. Por tanto, la adoración y veneración de los ancestros, no solo es comprensible, también es NECESARIA. Eggun o Egungun, es lo que llamamos en nuestra religión, “El Muerto”, aun cuando Eggun como tal, se les llama a “Los Antepasados” o “Los Ancestros”. “El Muerto”, no se considera un Orisha, ya que no va coronado a la cabeza de nadie, por lo que es tratado como la representación de los Ancestros. En otros libros leerás, que lo tratan como “El Orisha de los Ancestros”, pero bueno hasta donde entiendo, en nuestra tradición o son Eggun o son Orishas, ya que para ser un Orisha, Eggun debe pasar a ser Deificado, tal como nos lo dice nuestro Odu de Ifá Irete Oggunda: “Ikú Lobi Osha”, “La Muerte hace al Santo”. Pero ¿Qué te puedo decir?, eso de que Eggun es “Orisha”, deben ser cosas del “Nuevo Testamento Africano”.
Estos Ancestros, como te he dicho, pueden ser tanto de sangre, como de familia religiosa. En nuestra religión, creemos en la adoración de nuestros ancestros y guías espirituales y se les da mucho respeto. De hecho, tú y yo estamos rodeados de espíritus y tenemos lo que se conoce, como un “Cuadro Espiritual” y que tampoco tienen que ser familiares necesariamente. De esto te hablaré en su momento.
Claro que no todos estos espíritus que nos rodean son buenos, también los tenemos malos o lo que se conocen como “Muertos Oscuros” o “Eggun Obsesores”. Estos Seres Obsesores, también pueden formar parte integral de tu cuadro espiritual. Esto debes enfocarlo, no como algo malo o algo que tenga que asustarte o preocuparte y tampoco pretendo cambiar mi apellido a Spieldberg. Esto tiene una razón de ser y es que a esos espíritus que no han evolucionado, tienes que encargarte personalmente de darles luz. Claro que no hay que dejarlos que se pongan muy majaderos y te hagan daño, pero en todo caso, te tocaría aplacarlos y así tengas como poder usarlos a tu favor, ya que TODO tu cuadro espiritual, está para ayudarte de una u otra forma, sean obsesores o no. No… no estoy loco. Permíteme explicarte. De hecho, esto se sustenta en nuestro Corpus de Ifá y no es que te lo digo yo, solo a las pedradas.
Por ejemplo, si tú o tu consultado tienen un problema con los enemigos y quienes te salen a la defensa son los Eggun, no pensarás que puedes mandar al Eggun de la madre Teresa de Calcuta que te acompaña a ti o a tu consultado, ya que lo más probable es que no haga mucho, excepto bendecir a tus enemigos y darles de comer. Para contraatacar enemigos, necesitas a uno de tus siempre buenos Eggun Obsesores – de quienes te has encargado de atender y darles luz, para que estén agradecidos contigo – y pedirles que hagan el trabajito. Claro que debe ser con mesura y todo debidamente aprobado. El castigo, siempre debe ser administrado, acorde al daño recibido. Sé que esto te sonará un poco fuerte, pero debes aprender algo y debes aprenderlo realmente rápido: No somos cristianos y no tenemos por qué poner la otra mejilla. Nuestro derecho a defendernos, es INALIENABLE y para defendernos requerimos de armas, no de bendiciones, ni de amar a tus enemigos, ni de poner la otra mejilla. El último que hizo eso, los enemigos lo clavaron en una cruz. De hecho, el Odu de Ifá Ofun Meyi, nos enseña que la defensa es permitida, ya que en este Odu nacen las defensas ante los ataques. Apréndelo y te sugiero que sea rápido, ya que vives en un mundo REAL. Olvidaba decirte algo: Soy Pragmático, no “Espiritual” … Eso de “Espiritual” malentendido, se lo dejo a los que se creen “Curas Africanos” y se tragaron los cuentos del Iwá Pelé. Yo, por mi parte, he tomado la sabia decisión, de seguir siendo un pesado con “Full Extras”.
Ahora bien, ya te das cuenta porque necesitas a ambos, tanto a los Eggun de Luz, como a los Eggun Oscuros. Eso nos lo da el mismo Olodumare, ya que sabe perfectamente a que mundo venimos a parar y para ello, nos dota con los recursos que vamos a necesitar. Obviamente, esto que te digo, lo ves reflejado en el Corpus de Ifá. El Odu de Ifá Otura Oshe, nos habla de los tres seres que acompañan en la vida al ser humano que son: Ajaka: El Guía (ángel de la guarda); Oku: El Eggun Protector; OgbonaIsin: El SER OBSESOR. En otras palabras, venimos del cielo a la tierra con Ángel de la Guarda, Egguns de Luz y Egguns Oscuros y no te lo digo yo, lo dice Ifá. De hecho, la acción negativa de esos Eggun Obsesores, nace en Iroso Oshe ¿Claros hasta aquí?
En cuanto a estos Eggun Oscuros u Obsesores, te hago una advertencia: Encontrarás muchos Babalawos, inclusive experimentados, que apenas ven un Odu donde aparecen estos Eggun Oscuros u Obsesores, lo primero que hacen es marcar un Oparaldo, ya que asumen, con bastante rapidez, que ese Eggun es una “Enviación” que han hecho y no investigan con suficiente profundidad, si en realidad ese es un Eggun Obsesor enviado para hacer daño, o se trata de uno del propio cuadro espiritual de la persona, que le está pidiendo atención. De hecho, hasta un Eggun de Luz puede “molestar”, ya que trata de decirte algo importante y la única forma que encuentra de “llamar tu atención”, es precisamente molestándote.
Aun así, los “Gatillo Alegre” van y hacen un Oparaldo, solo para encontrar que ese Eggun “es muy difícil quitarlo”, porque aparece una y otra vez. Déjame explicártelo claro: NADA de lo que Olodumare nos dio en el cielo, se nos puede quitar. Ese es un HECHO, que hasta el más neófito debe saber. El que no nos puedan quitar lo que Olodumare nos dio, incluye a nuestros propios Eggun o seres Obsesores, que como puedes ver en el Odu Otura Oshe, SIEMPRE nos acompañarán a lo largo de nuestra vida. NO caigas en este error. Si ese Eggun Obsesor es de nuestro cuadro espiritual, al hacerte Paraldo estarán perturbando directamente el orden de ese cuadro espiritual y, por consiguiente, haciendo más daño que beneficio y, de hecho, podrán afectar al Eggun temporalmente, pero jamás podrán quitarlo, ya que lo que Olodumare nos dio, NADIE nos lo puede quitar. Por eso, el Babalawo debe revisar minuciosamente al Eggun en cuestión. Esto lo debes investigar minuciosamente en el registro y no andar por allí “Paraldeando” a diestra y siniestra, bajo el riesgo de que te llamen el “Awó Sabanita”.
Si en un registro, ves la situación de que hay un Eggun molestando a la persona, primero averigua muy bien, quien es ese Eggun. El Osode o registro, nos da las herramientas necesarias para ello y te recuerdo, que Eggun, también puede aplicar tanto en el “Intori” como en el “Lowo” de un Osogbo y en el “Lese” de un Iré, tanto así que el Odu de Ifá Oyekun Meyi nos dice que, por ese Odu, aunque no lo diga es “Onire Lese Eggun”.
Por ejemplo, supongamos que das los pasos de rigor en el Osode, pero el consultado vino con Osogbo Akanti (Desgracia, desventura, accidente, contratiempo) ¿La causa podría ser un Eggun? Claro que sí. Entonces tenemos Osogbo Akanti, Intori Eggun y es aquí entonces comienzas a investigar al Eggun (lo cual podrá darte el Lowó), para lo cual debemos ver el Odu y actuar en concordancia. Antes de preguntar por Intori Eggun, ¿Qué Igbo vas a usar? Eso, el hueso. Sabía que lo habías captado rápido. Ahora, veamos las variedades de Eggun que tenemos y su descripción.
1. Eggun Elemi: Es el Eggun Guía Protector principal de la persona. En muchos casos, se requiere de ceremonias especiales para poder alinearlo a la persona y cuando esto no se hace, pues simplemente comienza a perturbar. Como ves, este es imposible de remover haciendo un Paraldo y con él hay que sentarse a negociar.
2. Eggun Ori: Es el Eggun que, al momento de la consulta, guía el pensamiento de la persona y se está desempeñando como guía o “Vocero” momentáneo del resto de espíritus protectores que se tiene. Obviamente, no se le hace Paraldo.
3. Eggun Shebo: Se trata de otros Eggun Protectores de la persona y que pertenecen a su cuadro espiritual. Estos Eggun están con nosotros desde el nacimiento.
4. Eggun Aiwa: Es lo que llamamos un muerto pegado o recogido. Como ves, con ellos tampoco hay que aplicar el Paraldo a la ligera, a menos que uno se esté poniendo majadero y haya necesidad de removerlo.
5. Eggun Igondo u OgbonaIsin: Son Eggun obsesores de la persona, que pertenecen a su cuadro espiritual y protectores que están atrasados y necesitan atenciones. Como ves, no se les debe hacer Paraldo.
6. Eggun Arao Arae: Son espíritus que tienen lazos familiares con nosotros. Pero ojo, no te dejes confundir, no porque sean familiares, no significa que no quieran hacernos daño. Debes tratarlos con mucho cuidado.
7. Eggun Epin – Es el Eggun familiar que, al momento de la consulta, está fungiendo como el guía del resto de los espíritus familiares. Es claro que no le aplicas Paraldo.
8. Eggun Ore: Son Eggun de amistades que hemos tenido y que pueden ayudarnos o molestarnos en momentos determinados o inclusive recordarnos juramentos incumplidos. No necesariamente pertenecen a nuestro cuadro espiritual. Debes tratarlos con mucho cuidado y ver si debes removerlos o si están perturbando para que los atendamos.
9. Eggun Ni Inle: Son Eggun que viven en la casa. Si no están perturbando, es mejor dejarlos tranquilos, ya que pueden ser protectores. Si, por el contrario, son perturbadores, entonces es preciso tomar las acciones correspondientes, que pueden incluir un Paraldo a la Casa, el cual nace en el Odu de Ifá, Osa Ogbe.
10. Eggun Burukú: Eggun Oscuro que perturba.
11. Eggun Motilawo: Enviado.
12. Eggun Akarakambuka: Perro de Prenda, aunque el Odu Ojuani Osa lo trata como dueño de la magia negra.
13. Eggun Ikoro Ni Eggun: Que Viene de Prenda.
Otros Eggun Importantes
• Eggun Awó: Son los Eggun que en vida fueron Babalawos y pueden ayudar en alguna situación. En todos estos casos, lo importante que se debe preguntar es quien es el Awó preguntando por nombres u Odu de Ifá. (Irete Ogbe)
• Eggun Merinlaye: Son los Eggun de los cuatro puntos cardinales. Con ellos, no hay Paraldo que valga, solo obras propiciatorias con los cuales apaciguarlos. Es importante que se sepa de ellos, especialmente si vemos en la persona, Odus que nos hablen específicamente de ellos, como lo podríamos ver en el Odu de Ifá Iwori Iroso.
• Eggun Ni Aronu: Espíritus muy elevados de mucha luz.

Además de los citados pueden hacer su presencia espíritus como: Iworos, Mayomberos, necesitados pidiendo ayuda, indios, congos, europeos, chinos, árabes, etc., porque dentro de nuestra cultura, hay gran variedad de antepasados. Lo importante, es que debes ver muy bien de que Eggun estamos hablando y cuáles son sus propósitos.
Como puedes ver, hay muchos Eggun que pueden ser “Sospechosos” y es porque no sabemos si es bueno o es malo, pero te doy un consejo, trátalo como malo, porque si está afectando, es mejor moverlo de ser necesario. Luego tendrás tiempo para “negociarlo” (Otura Obbara). Aquí es donde te pones las pilas, para evitar ser llamado “Awó Sabanita”. Solo recuerda que el “Muerto oscuro”, puede ser el Obsesor con el que vino la persona. NO DEJES DE INVESTIGAR. Tal como te dije, nuestros propios Eggun, pueden estar perturbando, para hacernos un bien mayor o advertirnos de algo malo, por tanto, comienza a ver si son los del cuadro espiritual de la persona. Si son los del cuadro espiritual de la persona, ni se te ocurra marcar un Paraldo, porque nunca los vas a quitar y peor aún, no dejarán de perturbar a la persona. Con ellos, hay que ver qué obra propiciatoria es la que desean y, sobre todo, que es lo que nos quieren advertir.
Otra advertencia que te doy: No porque sea un Eggun Familiar (Arae) o Amigo (Ore), necesariamente, no la va a perturbar o debe quedarse con la persona. Este puede hacerle daño. En otras palabras, son familiares o amigos, pero pueden ser dañinos a la persona como, por ejemplo, en el Odu de Ifá Ika Ogbe, que le dice al consultado que tiene un Eggun familiar que está resentido con él y que desea destruirlo y en todo caso, ya sabemos qué hacer con él. Por tanto, te aconsejo que primero preguntes si desean algo y si no es así, entonces puedas actuar con el Paraldo. Así mismo, lo que parece ser malo, como el Eggun Burukú, puede ser del propio cuadro de la persona y hay que tener cuidado. A lo mejor tu consultado, no se ha tomado la molestia de atenderlo y el Eggun está justificadamente enojado. Cuidado mi’jo, que no todo lo que brilla es oro. Tu eres Babalawo y no debes dar NADA por garantizado. Dar algo por garantizado, es el primer paso al desastre. PREGUNTA bien la acción a tomar, SABIENDO quién es ese Eggun y cuáles son sus intenciones.
Pero hagamos algo un poco más práctico. Veamos un ejemplo de cuando Eggun, sea el “Lowó” del registro. Supongamos que tienes al Consultado y le ves Osogbo Dilona, o sea obstáculos, dificultades. Ahora vas a preguntar por Intori, preguntaste de todo y dice. Oná, o sea, Azote, cuero (castigo) ¿Es posible tener obstáculos y dificultades, a causa de un castigo? Claro que sí, entonces puedes ver que tenemos un Osogbo Dilona, Intori Oná. Vamos a preguntar por el Lowó y preguntas por todo lo posible y dice que no ¿Es posible que se tengan Dificultades y Obstáculos, a causa de un castigo que venga de Eggun? Claro que es posible, así que agarra tu huesito y pregunta. ¿Osogbo Dilona, Intori Oná, Lowó Eggun? Si dice que sí, vuelves a investigar a ese Eggun, tal como ya te describí ¿Ves la diferencia de las cosas bien hechas, en vez de andar de “Gatillo Alegre” por allí, “Paraldeando” a diestra y siniestra y con las telas del paraldo al hombro, lo que te gana el Nombre Artístico de “Awó Sabanita”?
Ahora, debes entender algo y comprenderlo bien. Si ya Orunmila te dijo que el problema de fondo es por medio de Eggun y Si la persona está Osogbo, por la acción de un Eggun, entonces no se te ocurra preguntar si lo defiende Eggun ¿Correcto? Lo que debes hacer con ese Eggun, vendrá en la parte de Onishe si Eggun y no es que vas a preguntar: “¿Onishe si Eggun?” de una vez, porque Orunmila te va a ver bastante feo por semejante pregunta y te va a decir “Claro muchacho ¿Cómo no se me ocurrió?” y vas a estar en serios problemas. Cuando te des cuenta de cual tipo de Eggun es el que causa daño, harás la pregunta como si fueras un dermatólogo: Directo al grano. Pero ojo, debes hacerla en consonancia con el Eggun que esté causando problemas, pero recuerda, NADA que sea del cuadro espiritual de una persona, puedes hacerle Paraldo. Con ellos. Solo aplica la “Diplomacia”, no la guerra ¿Clarito?
Hay una cosa importante, que siempre debes recordar cuando estás trabajando con Eggun. El culto a Eggun como tal, tanto en el “África Querida” de unos, como en Cuba, es un culto NETAMENTE masculino y no participan activamente las mujeres (si a la publicación de este libro, no se han inventado otra cosa en “África”). El culto que tiene que ver con todo lo que sea femenino, incluyendo los Eggun femeninos, no prosperó en Cuba y es el culto de las GELEDE, que, entre otras cosas, EN ÁFRICA tiene que ver con Iyami Osoronga, de quien te hablaré más tarde, ya que ella no tiene NADA que ver con nosotros los Afrocubanos, excepto que, con ello, solo están estafando gente. Es por esta razón, por la cual a las mujeres se les envía más a la práctica del Espiritismo en Cuba, pero ojo, eso no significa que solo mujeres pueden practicarlo o tienen ese don. Esto te lo digo, para que siempre que asistas a una ceremonia donde se le esté rindiendo culto a los Eggun y se les esté tirando Coco para saber si todo está bien, las mujeres no pueden ver lo que diga el Coco y por ello SIEMPRE, deben dar la espalda, lo cual nos enseña el Odu de Ifá Irete Iwori. Cuando seas tú el que está oficiando y veas que hay mujeres presentes al momento de terminar de Moyugbar y de presentarte ante Eggun – lo cual muy poco se ve que hagan hoy – debes tomar la precaución y cortesía de dar la voz y decir: “Damas por favor, den la espalda”, por si acaso hay alguna mujer, que no esté muy clara en lo que estamos haciendo.
Para los sacrificios a Eggun, nosotros los de tradición afrocubana, conservamos algunos refranes sobre ellos y las almas de los mismos (que ya se han olvidado), como uno que dice: “Cuando el alma no tiene deudas en la tierra, ni nadie que se acuerde de su nombre, siempre come”. Esto se debe a que, de este Eggun, se hace cargo un espíritu elemental de nuestro planeta, que recibe el nombre de Olubo Botiribo Baba Egungun Ebo y que es quien participa en todas las comidas de Eggun. Es por ello, que el Babalawo puede atender a cualquier Eggun, pero, además, es la razón por la cual un Babalawo se presenta debidamente ante Eggun antes de hacer los sacrificios. Esto, como dije, ya casi no se ve y si tu padrino no sabe cómo hacerlo, ambos deben buscar ayuda de un mayor que les enseñe.
Cuando ya se han hecho todos los sacrificios, se coloca al animal boca abajo frente a la teja de forma tal que la cabeza a medio cercenar, quede encima de ella. Es aquí donde tomas el bastón de Eggun y golpeando con el mismo en el suelo, comienzas a cantar cantos a Eggun, y según nuestras normas, se le hacen como mínimo, nueve cantos y como máximo treinta y dos cantos ¿Cuántos me dijiste que te sabías?
Después de terminados los cantos, tomamos los Cocos y preguntamos si todo está bien con Eggun (Odara Umbeli Otan). Si Eggun cierra satisfactoriamente ponemos los Cocos boca arriba y le echamos agua fresca cantando. Al terminar de cantar, viramos el coco boca abajo (Oyekun) y haciendo la misma operación, cerramos cantando. De esta forma los dejamos colocados frente a la teja y todos los presentes se limpian con cascarilla y luego la echan sobre la teja, mientras se ejecuta otro canto.
Otra cosa que parece haber sido olvidada, es que los animales de Eggun van enterrados en un hueco, fundamentalmente en el cementerio. En otras ocasiones, puede ir al pie de un árbol como la Ceiba, el Jobo, el Algarrobo, etc. Debes ser consciente, de que las ofrendas que damos o los sacrificios que hacemos, siempre deben tener un lugar DEFINIDO para disponer de ellos, pero el lugar debe ser el CORRECTO, para que lo que hayas hecho, esté bien hecho.
En cuanto a los Paraldos u Oparaldos, este nace en el Odu de Ifá Otura Ogbe. Debes tener en cuenta, que si bien es cierto que hay un tipo de Oparaldo que es básicamente “Estándar”, muchos Odus tienen Oparaldos muy particulares de ellos mismos. Asegúrate de saber que un Odu en particular, tiene su propio Oparaldo, ya que hacer el “Estándar”, en este caso, no te dará resultado. Ejemplos encontrarás en Oparaldos por Eyiogbe, Oddi Meyi y hasta en Otura Niko, pero debes saber bien, los Odus que tienen los Oparaldos propios de ellos y que, si Orunmila dice que hay que hacer Paraldo por uno de estos Odus, el mismo debe ser hecho acorde a este.
Finalmente, me queda por decirte, que los Eggun pueden comunicarse con nosotros, de muchas formas, pero básicamente tenemos dos formas “Clásicas” y ambas son por medio de Médiums. En un caso, hay personas que tienen el don de poder escucharlos y hasta verlos y pueden decirnos lo que estos muertos quieren, o los consejos que quieren dar en un momento en particular. Esto es válido en Ifá y lo vemos en el Odu de Ifá Ojuani Iroso, donde nacen las consultas con los espíritus. En el segundo caso, nuestro Odu de Ifá Ojuani Meyi, nos enseña que nace la posesión espiritual del médium. En otras palabras, hay personas que tienen el don de incorporar al espíritu y este se apodera de su ser, o sea, lo “Monta”. Esto es lo que conocemos como “Pasar Muerto” o “Montar Eggun” y a la persona se le llama “Caballo de Muerto” o “Caballo de Eggun” o “Montador”. Sin embargo, hay conceptos que no debes confundir. Por ejemplo, la NECESIDAD que tiene Eggun de “montar” a la persona para poder manifestarse, nos la dice el Odu Obbara Oshe, pero donde por primera vez ocurrió que Eggun se valió de “Montar” al vivo para hacerlo, fue en Obbara Meyi. Trata de no confundir los conceptos.
Tu amigo de siempre,
Águila de Ifá

 Águila de Ifa en Facebook 


Comentarios:

Comments are closed.
iworos.com