Estos instrumentos pequeños, pero importantes, son los determinantes durante una consulta
Los igbos o Ibos, son parte del conjunto de instrumentos de adivinación que usamos los Babalawos, durante el proceso de consulta al Oráculo de Ifá o al Oráculo de Diloggun. Estos instrumentos pequeños, pero importantes, son los determinantes durante una consulta. Ellos nos darán el camino de la consulta, o sea, si la misma viene en Iré (Bien) o en Osogbo (Mal), si nos están diciendo que sí, o nos están diciendo que no, etc.
Muchas veces verás que te dirán que son cinco o más Igbos, porque esto es lo “Africano” y moderno de hoy, pero debes estar claro que nosotros en Ifá Afrocubano, históricamente usamos cuatro, aunque en la Ocha, se usan más, como el pedazo de porcelana, la cascarilla y la cabeza de muñeca, por mencionar algunos. En tradición Afrocubana, en términos de la práctica de Ifá, nosotros usamos CUATRO Igbos:
1. Una piedra (Otá),
2. Una semilla conocida como Ojo de Buey (Mucuna urens), (Oyú Malú)
3. Un hueso (Gungun) específico de un Chivo que se le ha sacrificado a Echu
4. Un caracol tirabuzón, llamado Ayé.
Por otro lado, en tradición nigeriana, hay muchos objetos utilizados como Igbo, pero no debe interesarnos si los “africanos” usan veinte, nosotros usamos CUATRO y punto. Sin embargo, esta utilización de los Igbos por parte de la tradición nigeriana, es aval HISTÓRICO y ANTROPOLÓGICO, de que los Igbos son instrumentos usados en ambas tradiciones y que las mismas tienen básicamente, la misma dinámica Básica para la adivinación.
Antes de la consulta y durante la invocación (Moyugba), llegará a un punto donde deberás entregarle el Ékuele con los cuatro igbos al consultado, para que “converse” con ellos, del problema que lo ha llevado a la consulta. Luego el consultado lo colocará todo sobre la estera o el tablero, según sea el caso. Cuando abres la consulta, obtendrás un primer signo (Que llamamos Toyale). Es luego de la obtención de este primer Odu (Signo), que tu como Babalawo, preguntas al Ékuele, tocando las patas de este con estos Igbos (que te debe enseñar tu padrino), por lo general usando la Piedra (Otá) para determinar si es Iré y la semilla de Ojo de Buey, para saber si es Osogbo y se los entregarás en AMBAS MANOS (básicamente el consultado tiene que “apañarlos” con ambas manos), y le pedirás “batir” para luego separar uno en cada mano. Son estas pequeñas, pero importantes herramientas, las que extraerán del ALMA (la Esencia) del consultado, el trasfondo del problema y dirán si está bien (Iré) o si está mal (Osogbo). No en vano IBO, también es una forma de decir CAMINO y también quiere decir OCULTO. En otras palabras, INTUITIVAMENTE, el Igbo saca el camino de lo que está OCULTO, no es por gusto que a la semilla que usamos, se le llama OYÚ, el Ojo.
Sin embargo, hoy en día, al no tener un Odu que hable en firme sobre por qué debemos entregar los Igbos al consultado, vemos con tristeza como se va deteriorando cada vez más nuestra religión y bajo cualquier excusa de aparente “Lógica”, dicen que los Igbos, no son necesarios en una consulta de Ifá, ya que Orunmila está hablando y determina el Iré y el Osogbo mediante la caída del Ékuele o la manipulación de Ikin. Esto realmente, es algo ilógico, cuando vemos que en el Odu Ogbe Oggunda, por el Patakí de Ayalá (Obbatalá), vemos la sentencia: “En este Ifá nació que se toque la cabeza con el okpuele y los igbos para adivinar a una persona”. Aun así, los que creen saber más que Orunmila, dicen que no los usan. Veamos el fragmento, del Patakí de Ogbe Oggunda, ya que no creo necesario ver mucho, para darse cuenta:
“Cuando Orula VIO A SU HIJO Afuwake, le preguntó que qué cosa estaba haciendo, él le contestó: “Voy con el hijo de Oggún y con el de Orun a casa de Ayalá, a conseguir una buena cabeza”. Orunmila cogió su okpuele y él dijo a su hijo: “Si CABEZA buscas, acércate”. Y CON EL OKUELE Y LOS IGBO LE TOCÓ LA LERÍ diciendo:
“Afikan Ago Lerí Omofa Loya Orí Odo”.
Le hizo osorde y le vio Ogbe Yono, donde Ifá le decía a Orunmila: “Uno de tus hijos va por el camino, a un lugar en BUSCA DE UNA CABEZA, pero tiene que hacer Ebbó”.
Nota: Además en este Ifá nació QUE SE TOQUE LA CABEZA CON EL OKPUELE Y LOS IGBOS para adivinar a una persona.
Como vemos, el mismísimo Orunmila utilizó Igbos, para ver a su propio hijo y aun así, hay quienes dicen que no es necesario, a pesar que el hijo de Orunmila iba a buscar “Cabeza”, lo que nos dice inmediatamente, que no es Orí como tal lo que vemos, sino lo que este contiene, que es nuestra esencia (espíritu). Claro que, ante esto, en nuestra mente comienzan a surgir una serie de preguntas: Y los Igbos, ¿Quién los mandó a utilizar? ¿ET? ¿Los Vengadores? ¿Por qué el uso de los Igbos está avalado histórica y antropológicamente, tanto en el Ifá afrocubano como en el tradicional? ¿Cómo es que en Ogbe Oggunda hace mandatorio presentarlos en la frente del consultado y luego no los usarlos? ¿Cómo es que en Irete Meyi nos dice que Oduduwa Elesemefa, es quien da el Igbo y no lo usamos?
Claro que me preguntarás ¿Qué tiene que ver Oduduwa con que el Igbo pueda vernos? Entonces tendré que responderte, que el Igbo ve nuestra alma, nuestra esencia, es nuestro “yo interno”, que luego se “guarda” en nuestro Orí y esto se desprende el hecho, que el Odu de Ifá Oshe Otura nos habla de cómo nace, el que Oduduwa le dé el espíritu a los seres humanos. Por tanto, es totalmente lógico, que Orunmila, a través de esta herramienta, pueda ver lo que está oculto en nuestra alma y ver cómo estamos, aún en el peor de los Osogbos y aún cuando quieran decirnos que el Orí de la persona no está bien para que se vea, porque te recuerdo que el hijo de Orunmila ni siquiera tenía “Orí”, iba a BUSCARLO. De lo contrario, ¿Para qué entregó el Igbo Oduduwa? Es más, ¿Para qué debemos preparar a Igbo y Adigbo? ¿Debemos tomarnos todo el trabajo de preparar atributos de adivinación que NO vamos a utilizar? ¿Cómo para qué o qué? ¿Alguna lógica para tener que hacer algo que no vamos a usar?
De paso, te informo que hay un Patakí FALSIFICADO llamado Igbo El Esclavo de Orunmila, sobre el uso de los igbos, que unos los tienen en Iroso Ogbe, otros en Otura Otrupon y otros en Oshe Otrupon, pero debes saber que es falso y lleno de disparates, donde hasta el supuesto rezo es FALSO. Ten cuidado. Voy a esperar a que el INVENTOR de este Patakí, me reclame que es legítimo, para que pague con vergüenza su desconocimiento, que además, está desde el inicio del supuesto “Patakí” y la osadía de falsificar palabras de Ifá. Es FALSO.
Entonces nos queda por ver la lógica de los “Modernos”: Ellos basan esta “Revisión”, en que el Odu de Ifá Ika Fa She dice que la palabra de Orunmila, nunca cae al piso y que muchas veces las caídas del Ékuele o salidas de los Odus con los Ikines, no coinciden con los Igbos. Por ejemplo, la caída del Ékuele puede estar viendo un Iré, pero la mano del consultado nos entrega un Osogbo o viceversa y que los Igbos echan por tierra la palabra de Orunmila, sin darse cuenta que los Ibos, son PARTE INTEGRAL de esa palabra de Orunmila que pretenden defender y como lo demuestra el Odu de Ifá Ogbe Oggunda ¿No es ORÍ el DEPOSITARIO del destino y el espíritu de una persona y que es en quien se supone que debemos profundizar, para ver ese espíritu? Lo peor, es que después te quieren dar sendas lógicas y cátedras sobre Orí, muchas veces basadas en una catarata de palabras sin sentido y hasta te lo quieren “entregar”, como si fuera una “Deidad” ¿Sabrán estos señores lo que es una Deidad? Ya lo decía Sir Francis Bacon:
La lógica, dado el mal uso que se hace de ella, vale más para estabilizar y perpetuar los errores cimentados sobre el terreno de las ideas vulgares, que para conducir al descubrimiento de la verdad.
Para que veas las consecuencias de este mal uso de la “Lógica”, estos señores nos están diciendo que, por ejemplo, que el IFÁ FORÉ debe desaparecer del mapa, ya que el Ifá Foré, es cuando tanto Orunmila como el Orí de la persona, están dando el Iré completo ¿Geniales no? La pregunta LÓGICA sería: ¿Y para qué son los Igbos entonces? De hecho, es en el Odu de Ifá Ojuani Otrupon, donde puedes ver como ADIBO salva a IFÁ FORÉ y, aun así, estos señores insisten en la misma testarudez, y así le llamo, porque no puedo colegir la lógica en la que se basan, para eliminar el uso de una herramienta, que el propio Orunmila utiliza hasta con su propio hijo, cuando iba a buscar cabeza. En NINGÚN Odu Orunmila nos dice que el uso de los Igbos es CONDICIONADO a lo que estemos haciendo. En NINGÚN Odu Orunmila nos dice, que unas veces usamos los Igbos y otras veces no. En NINGÚN Orunmila nos dice que no debemos usar los Igbos a la hora de determinar Ángel de la Guarda.
Decir que los Igbos no son necesarios, para una correcta adivinación e interpretación de Ifá, es también negar que se deba utilizar, por ejemplo el Afi Opa, o sea, el coco que debe pisar la persona durante un Itá (el cual nace en Eyiogbe), para que la deidad vea nuestro Orí por medio de nuestro Iponri, ya que para los representantes del “Nuevo Testamento de Ifá”, la sola presencia del Ékuele o de los Ikines de Ifá, es suficiente para consultar a Orunmila con respecto a sus asuntos. FALSO, así de errados podríamos estar, pero luego te hablaré del Afi Opa.
En resumen, los Igbos son los instrumentos o herramientas, con las cuales el Oráculo de Ifá puede profundizar sobre un asunto e ir develando las alternativas. Lo que parece que estos señores no quieren comprender, es que una cosa son los Odu que estamos viendo y otra cosa es el Orí de la persona. Los Odus, meramente nos están dando las razones de por qué la persona está Iré o está Osogbo y que, por “Algo”, los dos Odus obtenidos después, son llamados TESTIGOS y no DETERMINANTES. Los DETERMINANTES, son los Igbos y así los llaman INCLUSIVE los académicos. Fin de la historia.
Lastimosamente, este entuerto sobre el uso de los Igbos, surge inclusive de grandes sabios de Ifá, que muchas veces aplicaban criterios PERSONALES, para cambiar la dinámica de las cosas. Te diré algo: A mí, en lo personal, quien me interesa que nos diga las cosas es IFÁ y no el criterio PERSONAL DE NADIE, por muy sabio que pueda ser en Ifá. Ya he visto en el pasado, criterios de muchos de nuestros viejos sabios, que son completamente cuestionables y que no estoy obligado a seguir, si no son compatibles con lo que diga nuestro Corpus de Ifá. En lo personal, solo tengo OBLIGACIÓN con Olodumare, los Orishas, Orunmila y Eggun. La “lógica” de esos mayores, no tiene que ser la mía, ni tampoco la tuya, ni tampoco es una palabra escrita en piedra ¿Te lo dijo un mayor? Esa no es palabra sagrada y tu obligación es investigarlo. Dejemos el “comodismo” aquel, de que me lo dijo un “Viejo” o “Así lo hacían los viejos”, porque mis respetos y bendiciones a ellos, su visión, no tiene que ser la mía.
Otra cosa que se niegan a ver, es la lógica REAL, analizando todos los elementos de juicio para ello y según la cosmovisión de nuestra propia tradición. Hoy en día, vemos muchos delincuentes en nuestra religión, que para hacer dinero y ENGAÑAR a la gente, no los usan (no todos, aún hay muchos honestos que lo hacen) y de esta forma, colocan los Iré y Osogbos, cuando y donde les da la gana y determinan ángeles de la guarda que les convienen a sus intereses personales. Ya comienzas a explicarte, porque aparecen tantos hijos de Oduduwa, Olokun y otros Orishas, que supuestamente no deben “Pasar por Ocha” y ellos les clavan el Ifá directo a sus víctimas.
Los Igbos, son LA PROTECCIÓN del consultado. Al estar OCULTOS, el Babalawo no podrá manipular un Iré o un Osogbo, ni mucho menos un Ángel de la Guarda que no corresponde, porque la respuesta está en la mano del CONSULTADO y es el IGBO quien la revela. Ese es su trabajo. Por eso, antiguamente el Adibo o inclusive la Apetebí, eran quienes tenían los Igbos fuera de cuarto y cuando el Babalawo preguntaba desde dentro, ellos indicaban cuál era el Igbo que había salido. Esto te lo explicaré en un momento. Son los Igbos los que los SALVAN de estas interpretaciones caprichosas y manipulaciones de las que nos habla Eyiogbe y la sentencia el Odu Ofun Iroso, donde se falsea en la adivinación, con el objeto de obtener ganancias personales, hecho que le puede costar la vida a un Babalawo. Olvídate de “Teologías” convenientes: USA LOS IGBOS. PUNTO. Están allí para USARLOS y tú no podrás MANIPULAR nada.
Bien, ya divagué a mis anchas y de paso te di tu regañada, por querer aprender malas mañas. Continuemos. Los Igbos, en tradición afrocubana son cuatro y cada uno tiene su función a la hora de la adivinación. Cabe destacar, que aparte de los Igbos reglamentarios, en tu “Apó” o bolsa de adivinación (la cual nace en Otura Meyi y que debes hacer con el cuero de la chiva que se le dio a Orunmila en tu consagración (¿Te dijeron que lo guardaras cierto?), debe haber un par de cosas más, como moneda de plata, manteca de corojo, manteca de cacao, etc. Veamos el uso de los Igbos por separado y de esta forma te hagas una mejor idea de cómo utilizarlos, ya que cada uno es utilizado según la pregunta que se vaya a realizar al Oráculo y de esta forma nos responda el Orí de la persona.
La Piedra (Otá u Okutá): Las piedras, son duraderas, fuertes y difícil de determinar su edad. Su función en las consultas de Ifá, es mostrarnos el Iré y/o contestar afirmativamente a las preguntas realizadas al oráculo. Por ello, nos centramos en que cuando marquen Iré, estos sean de bienestar, longevidad y todo aquello, que queremos que sea duradero. Dependiendo del Iré que estemos viendo, se seguirá utilizando la piedra, ya que ella es relativamente constante en su uso.
Semilla de Mucuna (Oyú Malú): En Cuba y México le llaman Ojo de Buey; en Panamá, Ojo de Venado; en Venezuela se le conoce como “Pepa de Zamuro” en Puerto Rico lo llaman Ojo de Buey, pero usan su nombre en inglés: Ox Eye Bean. Su uso como Igbo, es para manifestar los Osogbos y como he dicho, respuestas negativas. Aquí te daré una “divagacioncita”, para mantenerte despierto. Decir Osogbo en Ifá afrocubano y leído de esta forma, es fácil de confundirlo con la ciudad que es capital del Estado Osun (Ochún) en Nigeria. Sin embargo, no es escrito así. Depende de cómo se escriba o pronuncie, tendrá una connotación totalmente distinta. Si lo escribimos, ÒSÓ GBO, esto nos dice: “Oído, Escucha” o sea, ATENCIÓN, cuyo contexto es ADVERTENCIA. Al ser este Igbo el que nos habla de todo lo que sea negativo o responda que no y no se cambia ni varía, porque él será siempre la variable negativa del registro.
También vemos que los Igbos son necesarios en la adivinación, ya que en otra versión, cuando decimos que alguien está “Osogbo», se debe al hecho de que es una contracción de «O SỌ IGBÓ» que quiere decir «QUIEN ESTÁ PELEADO CON IGBÓ». En cualquier tierra que la persona entrega el Igbo negativo, se puede decir que esta Osogbo. Esto, además, viene de otra antigua práctica común, donde una tercera persona era la que separaba el Igbo, a quien se le llamaba «Adigbo», o sea, «quien separa Igbo», que por lo general estaba fuera del cuarto donde se hacía la adivinación, para que no supiera lo que se preguntaba y no hubiese manipulación por parte del adivino o del consultado. Al pedirle la mano al «Adigbo», él decía «O so igbo» en caso del negativo. Claro que agradecí a la persona que me regaló ese conocimiento. Esto es lo que nos habla de la protección de consultado, por medio del Igbo y que no se pueda falsear la adivinación.
Caracol Ayé: Es un caracol en forma peculiar, del cual se dan muchas teorías al respecto, pero aquí estoy enseñándote lo que te será PRÁCTICO en la consulta. No necesitamos sustituir mis divagaciones con “teología”, ya que no es necesario en este caso. El caracol, llega a representar el dinero y la prosperidad económica. Por ello, si la persona vino en Iré y sospechamos que viene por un Iré de prosperidad, cambiaremos la piedra por el caracol, ya que este Igbo habla específicamente de esto. En algunas casas, también se usa cuando se busca el timbelayé y el timbelorun (la firmeza en la tierra y en el cielo), o sea, si el Iré con el que viene la persona es Yale (firme) y Tesi (Seguro).
Otra cosa de la cual nos habla el Ayé, es sobre un bienestar de matrimonio o en el matrimonio. Esto se debe a que el caracol, tiene la dualidad de poder representar, al hombre y la mujer. Este caracol es alargado, lo que representa al pene, pero su apertura tiene la capacidad de representar la vulva. Es por ello, que, si vamos a preguntar si el bienestar de la persona, viene de manos de un hombre o una mujer, utilizamos el caracol ayé. Lo mismo, cuando vamos a preguntar por enfermedad.
Hueso (Gungun o Gunugun): Este solo debe ser utilizado de los huesos que son obtenidos después del sacrificio del animal del cual es obtenido. El que más comúnmente usamos es el nudo o tobillo de la pata izquierda del chivo que se le sacrifica a Echu. El hueso, representa la muerte y a los antepasados (Eggun). En caso de Osogbo de muerte (Ikú) o peligro de muerte y estamos iniciando la consulta, lo primero que hacemos es cambiar el Igbo de la piedra, por el del hueso y con esto preguntaremos si es Osogbo Ikú. Recordemos que la semilla, siempre será la determinante NEGATIVA, esta NO la cambias. De la misma forma, en la parte que vas a interrogar a Eggun, utilizarás el hueso, sustituyendo a la piedra.
Esta es la forma, general en la que debes aprender a utilizar los Igbos y cómo ves, no hay mucho misterio en su uso y ya llegará a tu mente el uso intuitivo de los mismos. Solo recuerda que el proceso de adivinación de Ifá, obtenemos los signos (Odu) por medio de Ikines o el Ékuele, pero el Igbo es una herramienta indispensable para la determinación del mensaje de Orunmila. La interpretación oracular del mensaje que figura en un Odu de Ifá, suele ser muy amplia y de APLICACIÓN GENERAL. No importa quién te hable de teorías novedosas, debes tener claro, que para que la interpretación sea relevante para una persona o situación en particular, necesitamos más aclaraciones por parte de Orunmila y para ello, usamos los Igbos, a los que Bascom (1969) y Oyesanya (1986) describen como «Determinantes» y Opeola (1985) lo trata como “Instrumentos”.
En cuanto a su uso, el mensaje de Orunmila a la persona o a nosotros mismos, que está contenido en las historias de Ifá, puede aclararse y complementarse haciendo una serie de preguntas específicas formuladas en términos de dos o más proposiciones alternativas mutuamente excluyentes. Por lo tanto, se puede presentar a Orunmila la opción entre varios cursos de acción específicos o se le puede hacer preguntas que deban responderse «Sí» o «No». Estas preguntas se plantean en términos de dos afirmaciones: el primero, afirmativo y el segundo, negativo. Por ejemplo, si se ha revelado que el cliente consulta a Ifá por su intención de viajar, la primera declaración será: «Esta persona podrá viajar» y la segunda declaración será «Esta persona no debe viajar». Estas preguntas, aunque no están marcadas con un signo de interrogación, se plantean después de los lanzamientos iniciales. Estas preguntas se hacen con mayor frecuencia, cuando se emplea el Ékuele.
Ahora ya sabes que los Igbos son parte integral del oráculo de Ifá y así nos los hace ver Ifá, la historia, la antropología y las religiones comparadas. No puede ser, que nuestro Ifá, nos hable de estos instrumentos y alguien nos diga que son para no usarlos. Nuevamente, Igbo viene a traer a la luz a lo que está oculto y es la herramienta de Orunmila, para este propósito, porque una cosa es el Odu, pero otra cosa es la determinación que este traiga. Más que la lógica, por favor, usa la INTELIGENCIA.
En resumen, el uso de los igbos por nuestra tradición, no es lo más complejo del mundo y la verdad, no me interesa que tan complejo lo quieran hacer los “Africanos”, nosotros mantenemos un sistema sencillo y efectivo. Así que para recapitular tenemos que en IFÁ, utilizamos los cuatro igbos, para las siguientes funciones:
La Piedra: Siempre será Iré y siempre dirá que Sí. Longevidad, Salud, Vencimiento.
El Oyu: Siempre será Osogbo o lo negativo. Siempre se utilizará y no se cambia, ya que siempre será el que indique Osogbo y el que diga que NO.
Hueso: Siempre hablará por (o de) Ikú y por (o de) Eggun.
Caracol: En Iré, preguntarás todo lo que tenga que ver con estatus económicos y relaciones de pareja. En Osogbo, hablará, Para enfermedad, Pérdida, tragedias, hechicerías, etc.
Con esta guía general, lo demás llegará intuitivamente a ti, te lo puedo asegurar.
Tu amigo de siempre,
Águila de Ifá