El Calendario Yoruba: Mitos y Realidades

El pueblo  yoruba  es  considerado  el  origen  de  la presente  humanidad,  existe  hace  alrededor  de 9000 años, siendo  el  calendario  yoruba  el  primero  que  ha  utilizado la  humanidad  actual

El  calendario  es  un  instrumento  que  refleja  el tiempo  como medida para que la persona programe  sus actividades en  forma sincronizada  y  armoniosa  con lo  que  ocurre  en  el espacio material.  Para  ello  se  ha  de  tener  en  cuenta  las  influencias magnéticas,  energéticas  y  espirituales  de  los  distintos  ciclos  que  se desarrollan  y  superponen  concomitantemente  en  el  tiempo.

Si  el  ser humano actúa en forma ordenada y armónica con el tiempo y el espacio  en  el  mundo material  podemos decir que  es dueño del tiempo  y puede trascender  el  mismo,  liberándose  de  las  cadenas  de la  materia,  elevando  gradualmente  su  grado  de  conciencia.  El Calendario  Gregoriano  creado  por  la  Iglesia  Católica  es  el  de  actual uso  en el planeta,  limitando  a  los  habitantes  de  la  tierra  el  acceso  al natural  poder  espiritual  que  emana  del  magnetismo  y  los  ciclos naturales  la  Tierra.

El  calendario  actual  es  inarmónico,  es  irregular, es  irracional  y  produce  consecuencias  nefastas  sobre  los  seres humanos que estamos regidos por el;  alienación,  ignorancia, esclavitud,  materialismo.  Sufrimos  un  encantamiento  hipnótico  que no nos permite  acceder  a un patrón  regular  y armónico  coincidente con  los  parámetros  por  los  que  está regido  el  universo.

Es  para  tener en  cuenta  en  profundidad  los  estudios  de  numerología  efectuados sobre  el  numero cuatro  (4),  puediendo  concluirse  que  el  cuatro  es  el número de lo manifestado (el  mundo material),  la  tierra,  el  planeta que  habitamos.

Cuatro  son  los  principales  elementos  (agua,  tierra, aire  y  fuego);  cuatro  son  los  puntos  cardinales  (norte,  sur,  este  y oeste);  cuatro  son  las  estaciones  del  año  (verano,  otoño,  invierno  y primavera);  cuatro  son  las  fases  de  la  luna  (llena,  menguante,  nueva, creciente);  cuatro  son  los  días  de  la  semana,  llamado  por  los  yorubas Orún Ifá  y cuatro  semanas configuran  un ciclo  de  16  días  que los Yorubas  denominan Itadogún  en que se completa un ciclo de renovación  de  energía  en  el  planeta  Tierra.

Esto  por  supuesto  afecta a  la  humanidad y a toda manifestación  de vida en  nuestro  planeta. Un (1)  día  terrestre  es  el  tiempo  en  que  tarda  la  tierra  en  girar  sobre su  eje  con  respecto  al  sol.  El  día  terrestre  se  divide  en  4  partes iguales  de  6  horas  cada  una,  siendo  los  vértices  de  esta  división  del día,  la  salida  del  sol  en  el  alba,  el  cenit  del  sol  al  medio  día,  la  puesta del  sol  en  el  crepúsculo  y  el  punto  medio  en la  noche  entre  el  ocaso  y el  amanecer.

Para  los  Yorubas  el  año  calendario  es  el  tiempo comprendido  que  transcurre  en  que  la  Tierra  da  una vuelta alrededor  del  Sol  y  completa  de  esta  forma  un  anillo  solar  en  cada órbita.  Cada  ciclo  anual  solar  esta  compuesto  por  las  cuatro estaciones  del  año,  iniciándose  el  año  calendario  con  el  solsticio  de verano.  Un  año tiene  4  ciclos  de  91  días  cada  uno  que son las  4 estaciones  del  año.  Verano  /  Otoño  /  Invierno  y  Primavera.  Un  ciclo lunar  es  el  tiempo  comprendido  en  que  la Luna  completa una órbita alrededor  de  la  Tierra,  que  es  igual  a  28  días  terrestres.  A  su  vez  el ciclo  lunar  tiene  cuatro  partes,  las  cuatro  fases  de  la  luna.  Un  año terrestre  para  los  yorubas  es  igual  a  13  ciclos  lunares.

Un  año  =  13 ciclos  lunares  x  28  días  =  364  días.  La  tierra  tarda  en  completar  su órbita  alrededor  del  sol  365,  2  días.  Por  eso  respecto  de  los  364  días que  surgen  de los  13 ciclos  lunares  queda  1  día  en  el año  y cada 4 años  se  acumula  un día más. Concomitantemente con los ciclos lunares  y  el  ciclo  orbital  de  la  tierra  alrededor  del  sol  están  los  ciclos magnéticos  de  la  tierra  y  ellos  son  de  16  días.  Este  ciclo  se  divide  en  4 y  el  resultado  es  4  semanas  de 4 días.  El  año tiene  91  semanas.  ( 91  x 4 = 364 ).

Un mes es igual a un ciclo lunar = 28 días = 7 semanas de 4 días  cada  una.  Cada  ciclo  magnético  de  16  días  terrestres  se  compone de  4 semanas de 4 días cada semana. Si bien matemáticamente 4 x 7 es  igual  a  7  x 4 (por la propiedad  conmutativa  de  la  multiplicación) aquí  el  ciclo  que  aparece  ignorado  en  los  distintos  calendarios  que ha tenido  la  humanidad  es el ciclo  de  16  días,  que  se  compone  de 4 semanas  Yorubas  y que tiene  relación  directa  con  el  mundo espiritual  (  Orún  )  y  el  Poder  (  Ashé  )  que  desciende  al  mundo material  (Ayé)  en  la  forma  cíclica  indicada.

Se  debe  tomar  conciencia que  el  actual  calendario  gregoriano  es  inarmónico  con  meses  de  28, 29,  30 o 31 días.  Asimismo la  semana de 7 días no tiene ningun sentido  al  no  estar  sincronizada  con  las  fases  de  la  luna.  El calendario  actual  limita  y  condena  al  hombre  a  que  su  conciencia quede  prisionera  en  el  tiempo  y  el  espacio.

El  tiempo  no  es simplemente  lineal  sino  espiral,  no  es  ya  tiempo  y  espacio  solamente sino  que  hay energía  en las  coordenadas  tiempo  y  espacio,  esto  es cuarta  dimensión.  El  uso  de  un estándar  armónico,  posibilitará  a  la mente de los  humanos tener percepciones  armónicas.  Vivir  el tiempo  natural  incrementará  la  apreciación  de  los  ritmos  de  la naturaleza,  de  la  armonía  y  el  orden  cósmico.

La  sintonía  personal permitirá  un  incremento  en  el poder psíquico  del  ser  humano.  Vivir en  el  tiempo  correcto:  en  el  Ahora.  Los  Principios  Yorubas  pregonan una vida  de  sencillez,  alegría  y  felicidad.  Vivir  con  la  conciencia iluminada  por  el  Ahora,  y  percibir  la  inmensa  riqueza  de  la  vida  que todo  ser  humano posee y que nada ni nadie se la puede arrebatar (superar  el  temor  a  la  muerte).

Ser  dueño de si mismo es la  herencia del  ser  humano que en un día cercano en este planeta se  va a concretar  y  a  su vez  se  caerá  el  velo  de  la  ignorancia  y  el  deseo  (la ilusión)  de  poseer  con  violencia  y  egoísmo  objetos  y  seres  vivientes. A  través  de  la  elevación  de  la  conciencia  individual,  la  humanidad  ha de  percibir  el  eterno  ahora.  Se  podrá  acceder  a  una  existencia galáctica  dimensional  mas  elevada,  con  un  Orden  Sincrónico.  Las comunidades  que  hacen uso colectivo  del calendario  de  cuatro  días  y de  las  13  lunas  experimentan  un cambio  positivo  en  su conciencia destacándose  un  incremento  en  buena  fortuna.

No solo  es importante  un  cambio  individual  sino  una  conducta  social  porque  el comportamiento  global  humano  tiene  consecuencia  relevante  en  el nivel  de  conciencia  y  en  las  manifestaciones  de  la  vida  material  en nuestro  amado planeta.  La  sabiduría  Yoruba  señala  que  el  ser humano viene a la tierra  a cumplir  un destino  (Atunwá) que le permite  adquirir  conocimiento  y  sabiduría.

Dice  también  que  el hombre es poseedor de lo que se denomina Ori,  la  chispa divina.  En la  medida  que  se sintoniza  con  su esencia  divina  o  ser  real  inmortal eleva  su  estado  de  conciencia.  Los  Yorubas  recomiendan  desarrollar el  buen  carácter  (Iwa  Pelé)  y  ello  permitirá  elevar  el  estado  de conciencia  y  alcanzar  un  estado  de  evolución  superior.  Establecer  un vínculo  con  el  Espíritu  o  Alma  Inmortal  que  cada  uno  es, es  decir estar  guiado  por  lo  Sagrado  que  reside  en  el interior  de  cada  uno, esto  es  posible  cuando  se  desarrolla  el  Buen  Carácter.

Si bien es cierto que nuestros ancestros tenían que ocultar la tradición yoruba para evitar la muerte por la inquisición de la iglesia católica pues no veo porque se debe seguir realizando y siguiendo la ceremonias por el calendario gregoriano «católico» ya no nos persiguen ya no pueden quemarnos y si el odun de ifa ogbe Otura deja claro tanto en la lectura diáspora como la tradicional que el año es espiritual es en la ceremonia del ñame junio pues tanto los que dices 22 como 1ero van en contra de lo que dice ogbe Otura

Se entiende que nuestros ancestros mantuvieron ifa a floto en los peores momentos pero nos dejaron los escritos de como y cuando se debe hacer para que las generaciones que lo puedan hacer correctamente la hagan.

De igual manera yo me consulto cada 16 días que es el cambio de astral y para mí la letra del año es para una comunidad para las ceremonias ancestrales anuales y rendir moforibale a las deidades


Comentarios:

Comments are closed.
iworos.com