El Engaño. La Verdad Sobre las Iyanifá – Águila de Ifá

0
El Engaño. La Verdad Sobre las Iyanifá – Águila de Ifá

Las mujeres pueden hacerse Iyanifá porque llevan a Odu por dentro, por ser mujeres y tener matriz, es una mentira de proporciones gigantescas

Preguntamos entonces: Si las mujeres supuestamente todas llevan a Odu por dentro y por tener matriz y por eso pueden ser Iyanifa ¿Todos los hombres llevan a Orunmila por el solo hecho de tener pene y testículos? Lo que se trata es de encubrir es que las Iyanifás surgieron en Nigeria, después que se cometió el fraude de darle Igba Iwa Odu a una mujer Judía (Doctora D’Haifa). En ningún Odu de Ifá habla de alguna mujer, consagrándose como Iyánifa (Ni uno solo). Eso solo vino cuando se dieron cuenta que este fraude era un negocio bastante lucrativo. Si la mujer no se puede presentar ante ODU, no puede proyectar Odu ella misma. Así esto de que la mujer lleva a Odu por dentro, porque tienen matriz, es totalmente FALSO.

Otros dicen que Odu está en el cuarto, pero peor aun, Odu estableció que debía estar sola y ninguna mujer debía entrar donde ella estuviese. Pero supongamos que puede estar sin ser vista ¿Cómo hace entonces una mujer una ceremonia ante ella? Mentiras que se tropiezan con otras mentiras, solo para tratar de justificar este fraude, que al fin y al cabo no es otra cosa que el Dinero que pague una mujer por esto, es tan igual al dinero que paga un hombre por hacerse Ifá. Así que ¿Por qué no aprovechar el negocio?

De hecho, Es la misma Odu (Una mujer diferente), la que PROHIBE que la mujer la vea y esté frente a ella, no solo en Odus tradicionales, sino en Odu Afrocubanos. De hecho, no hay ni siquiera registros históricos, ni de Ifá, ni culturales, ni antropológicos de las Iyanifa.

No ha sido posible obtener una sola historia de Ifá donde algún Odu haya viajado del cielo a la tierra como mujer y que se haya tenido que hacer Ifá. Déjese de cuentos de académicos que han querido transformar una «religion salvaje» en una religión políticamente correcta y adecuada al siglo XXI a base de inventos y agregados.

SIN ODU EN EL UGBODÚ NO HAY CONSAGRACIÓN Y SI NO PUEDE EJECUTAR LA CEREMONIA ANTE ELLA, NO PUEDE PROYECTAR ODU. PUNTO NO INVENTE MÁS.

Solo basta preguntar por los Odu de Ifá donde están registradas estas Iyanifá y sus correspondientes Ese Ifá que los sustentan. Pero no solo eso, sabemos quienes fueron los primeros babalawos consagrados, por sus nombres, pero para la Tradición Nigeriana es imposible dar el o los nombres de la (s) primera (s) Iyanifá consagrada (s), su ese Ifá y Odu que lo sustenta.

Peor aun. Solo hay que ver la cantidad de demandas en términos de derechos básicos de la mujer que tiene Nigeria ante la ONU, para darse cuenta de las prácticas atroces a las que son sometidas en este país. Su rol dentro de la sociedad está bien definido, eso no se discute, pero en términos religiosos, estaban solamente en Ocha y como Apetevi, pero nada de Iyánifa.
Hace falta es que no se trate de tapar el sol con un dedo, basta ver los libros de Ifá para darse cuenta que no existe ni una sola historia donde haya venido una mujer del cielo a la tierra y esta tuviese que dedicarse a la práctica de Ifá. Ni una sola. Tampoco sale una sola consagración de ninguna mujer en el Corpus de Ifá. Algunos adicionados para justificar lo mal hecho, han «aparecido milagrosamente», una historia de Baba Eyiogbe y otro creo que es de Otura Oggunda, pero que se sabe que han sido inventados, ya que siguen siendo incompatibles con la liturgia. En otras palabras, La Iyánifá, va en contra de toda liturgia sagrada. Nos permitiremos extendernos un poco, aunque corramos el riesgo de repetirnos.
En primer lugar la sola razón de igualdad de derechos de géneros, no implica que sea aplicable a realizar, por la misma razón, ceremonias religiosas de consagración de Babalawo o con sus posibilidades de praxis a las mujeres. Posterior a la colonización inglesa, fue relegándose espacial y culturalmente estas prácticas por la discriminación racial y cultural, en nombre del mal llamado ¨desarrollo¨ euro céntrico, a lo que además hay que agregar la antiquísima penetración del Islam en todos esos territorios y sus lamentables tratamientos y criterios sobre la mujer harto conocidos.
No se debe pasar mucho trabajo para darse cuenta de una buena vez, que en la etapa más antigua posible que se pueda investigar de esos territorios y cultura, la mujer no desempeñó ningún papel como sacerdotisa dentro de lo que se pretende como el Ifá más tradicional
¿De qué igualdad, ya ni siquiera religiosa, se habla de esos territorios? Guste o no guste lo dicho, esta es la verdad histórica, social y cultural de esos pueblos. Más vale no importar los conceptos reales de los derechos de la mujer que se practican allá. Ahora, cuando UNESCO declara a Ifá como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, vienen ellos mismos y CORROMPEN ese patrimonio agregándole Suurus, Iwá Peles e Iyanifás, para promocionarse como paladines “Espirituales” y defensores de derechos femeninos, cuando nunca ha sido así. Pero el dinero que invierte UNESCO en tratar de salvar una tradición que moría en Nigeria, si es real (y mucho) y hay que maquillarle las cosas para que sigan aportándolo ¿Tradiciones y cultura? ¿A quien le importa? A ellos lo único que les interesa es que UNESCO siga aportando dinero, que ni siquiera va dirigido a salvaguardar el patrimonio como REALMENTE es ¿Irónico verdad?
Estos cambian totalmente, con agregados modernos, el verdadero patrimonio que UNESCO trata de salvar. Solo los tergiversadores de la historia y supuestos académicos en la materia, por sus CIFRADO$$$ intereses actuales, necesitan modificarla con sus revisionismos alejándola de la realidad histórica cultural. (Léase venderle la idea a UNESCO, que son muy espirituales y respetuosos de los derechos de la Mujer, cuando la cruda y cruel realidad demuestra justamente lo contrario).
La actividad central de la mayor parte de las mujeres en esos territorios, ha sido y aun lo es el comercio. Ahora bien, desde el punto de vista de que la mujer alcanza un grado de igualdad con relación al babalawo, como otro argumento que aparentemente – y solo aparentemente – utilizan y que en teoría pone en igualdad de «Derechos» a la mujer con relación a los hombres babalawos, hay una extraordinaria contradicción religiosa entre el argumento de su discurso justificativo y las realidades de la práctica de una mujer en tal sentido. Una mentira más, los objetivos de igualdad que pretenden esgrimir para consagrar a mujeres, está en total contradicción, con las propias libertades que esos mismos iniciadores de mujeres les conceden y reconocen después de haberlas iniciado.

Tomado del libro Defendiendo Nuestras Tradiciones por Leonel Gamez Osheniwo y Águila de Ifa, que puedes descargar a continuación:

Investigando, encontré este comunicado emitido en 2003 donde el concejo de Ifa de Nigeria le retiró el titulo a D’haifa y reafirmo que las mujeres no pueden estar en presencia de Odu:

[scribd id=358662869 key=key-8wJQR6ngME7h0xsla10D mode=scroll]

No hay publicaciones para mostrar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!