El día de hoy les presento este material que nos ilustrara hacia un camino espiritual
iworos.com es una iniciativa que aborda todo lo relacionado con la religión yoruba, en este proceso informativo hemos tocado puntos polémicos y sensibles para nuestros seguidores, pero la formación del religioso va mas allá de cualquier noticia informativa.
Una cosa es ser religioso y otra muy diferente es ser espiritual. Una persona espiritual es aquella que busca conectarse a su conciencia explorándola hasta llegar poco a poco a conocerse a si mismo y saber reconocer los aspectos psicológicos, físicos y espirituales, de su ser .
El ser religioso es seguir una doctrina con moral y buenos actos ,es la veneración a una divinidad,en grupos o masas tener esa creencia que los alinea a seguir en pensamiento y temor a la religión como tal .
Dentro de nuestra hermosa religión yoruba existen muchos, miles de religiosos pero muy pocos son espirituales, a pesar de que la religión yoruba enmarca la creación divina de dios ,sus mares, montañas ,rios, lagos, monte.
Es de mucha importancia que dentro de nuestra formación el religioso, santero, babalawo, aleyo, tenga preparación o conocimiento espiritual, que exista mayor conexión con su ser ,aprender a conectarnos con nuestro ser.
Tendríamos como primer beneficio, conocernos internamente y poder entender con mayor claridad nuestro ITA, que es la clave para llevar nuestra nueva vida en IRE, ese bienestar que todos buscamos cuando damos un paso tan importante dentro de la religión.
Como nos formamos con espiritualidad en nuestra vida :
La espiritualidad esta completa y estrechamente relacionada con nuestra evolución y crecimiento, para ser mas espirituales seguiremos estos sencillos pasos ,les invito a cambiar su vida .
1. Ponte en contacto con tu lado espiritual
El mejor remedio para los que se sienten atemorizados, solitarios o infelices, es salir al exterior, a algún lugar en el que puedan estar en silencio, a solas con el cielo, la naturaleza y Dios. Porque sólo entonces uno siente que todo es como debe ser.
Anne Frank
Lo primero que debemos hacer es creer que si existe y si podemos lograr una conexión con nuestro YO y decidir a cambiar nuestra vida nuestros actos ese es el inicio.
2. Dedica un poco de tiempo para meditar
La meditación es una práctica que sirve para controlar la mente, con el fin de experimentar los niveles más elevados de conciencia. La meditación ayuda a calmar la mente y las emociones. La quietud es un peldaño en el camino a las experiencias que la mayoría de las personas no son conscientes.
3. Asignar tiempo para revisar su propósito de vida
Una vida espiritual, es una vida de constante desarrollo. La espiritualidad no tiene nada que ver con el estancamiento; la espiritualidad es una forma de llegar a ser mejor y mejor. Con el fin de progresar .
Todos tenemos metas en la vida debemos reconocerlas para poder luchar por ellas.
Dentro de la religión yoruba existen reglas de vida para como llevar nuestras vidas para realizar ceremoniales, pero vemos con mucha preocupación que religiosos tienen carencia espiritual, y no estamos hablando si eres perceptivo o espiritistas o posees luces espirituales, el santero o babalawo como representante de la misma deben pulirse cada día en trabajar la conducta, en ser mas humanos cada día, porque sin preparación espiritual por mas sea la verdad que tengan en sus manos no son capaces de aprender en un mundo sano en armonía.
Es la clave de las relaciones humanas dentro de las casas religiosas , donde los propios lideres maltratan abusan y viven en conflictos internos y vemos a diario la deserción de menores entre iyawoses y aleyos desertando de las casas de santo o del a misma religión.
Cuando comencemos a trabajar nuestro lado interno , cuando busquemos el aprendizaje , cuando exista esa conexión entre lo intangible y hacerlo tangible,comenzaremos a levantar nuestra creencia .
En estas épocas en impredecible que un mayor religioso tenga preparación espiritual, eso le modifica el carácter y me pone en sensibilidad con los demás obteniendo sabiduría y humildad