
Oshanla es una de los caminos o manifestaciones de Obatala. Es femenino y es una de las que mas avanzada edad aparenta en su manifestación física, se le representa como una anciana friolenta y temblorosa, la que necesita ser tapada con una sábana blanca.
Nace en el signo Oggunda melli y es la esposa de Obatala Oshagriñán, aunque otros afirman que es la esposa de Olofin, por eso su collar lleva nácar como el de Olofin, que es de nácar completamente.
Uno de sus atributos es el marfil, por lo que su collar cada 16 cuentas debe llevar marfil o a falta de este, nácar.
Sus piedras van aparte, al igual que en todos los caminos de Obbatalá femeninos. Dentro de su sopera lleva un círculo de plomo encima de un ayé. Lleva tambien un narigón, una cimitarra, dos moñingas, 16 babosas, y a veces un paoyé de metal blanco y un cuerno sordo. También dentro de su sopera lleva 2 huevos de marfil o de cristal, además de enseres de tejido y costura. Lleva además una muñeca de bisquit con un rosario blanco. Dentro de su sopera se pone algodón y pluma de loro.
Algunos la consideran ciega y en un patakí se afirma que enseñó a leer a una niñita. Teje y borda sentada en su sillita. Se le saluda abrazándose uno mismo y se cruza la cabeza con la del santo por 2 veces.
Oshanla es la luz que aparece, la madre de la hermosa luz. Se le llama así ya que un fenómeno luminoso dio comienzo a su culto. Oshanla protege a las comunidades humanas y es patrocinadora y propiciadora de la cultura.
Historia
Ocurrió que Efunseeke, la hija de Orisaalá estaba embarazada, pero su embarazo era muy delicado, por ello, su madre Orisaalá fue a ver al adivino Orunmila, para hacer osode (consulta) y averiguar la razón de los malestares de ese embarazo. Orunmila realizó adivinación con Ifá mirando el Odu Ofun Meyi. De inmediato recomendó los sacrificios pertinentes a Orisaalá.
Oshanla realizó todo lo recomendado, llevando el agua del sacrificio para que fuese bebida por Efunseeke, tal como se le había indicado. Así fue, que esa agua paralizó los malestares del embarazo de Efunseeke, quien terminó dando a luz en el mes 16 de embarazo. Aquel niño recién nacido era albino. Pero debido a los sacrificios realizados fue conocido como «Omo Orisa u Orisa Adara» que se traduce en: los hijos de Orisa o el buen Orisha.
Luego de este acontecimiento, todos los albinos fueron bendecidos por Orisaalá y poseen como virtud de manera natural e intuitiva el secreto de los Cauries (diloggun), por lo que llegan a ser muy buenos adivinos.
Características de Oshanla
Se le describe como una mujer muy mayor, usualmente friolenta y temblorosa, que se arropa con una túnica de color blanco. Algunos indican que esta ciega. Normalmente, se encuentra sentada en una silla tejiendo o bordando.
Numerología
Su número y día es el mismo que el de Obatala. El 8 y sus múltiplos; y su celebración se realiza el 24 de septiembre.
Herramientas de Oshanla
Entre sus herramientas o atributos lleva: marfil, un aro de plomo montado sobre un ayé; un narigón, una cimitarra, dos moñingas, 16 babosas, 2 huevos de marfil o de cristal; algodón, plumas de loro; en algunas ocasiones: un paoyé de metal y un cuerno sordo. También se le puede colocar herramientas de tejido y costura, y un rosario blanco.
Hierbas
Utiliza las misma que Obatala, como: bledo blanco o pira, atiponlá, aguinaldo blanco, albahaca blanca, algodón, almendro, guanaba, arroz, campana, coralillo blanco, chirimoya, estropajo, maravilla, seso vegetal, trébol, tuna, yagruma, hierba lechosa.
Color y Collares
El Color de Oshanla es el blanco nácar, y sus elekes o collares son elaborados con cuentas de color blanco. Originalmente, se elaboraban con 16 cuentas de marfil, pero, debido a la dificultad para conseguir ese material se comenzó a utilizar el nácar. Aunque, otros afirman que se le coloca nácar a su collar al igual que se hace con el de Olofin, por ser ella su esposa.
Hijos
Los hijos de Oshanla suelen ser bondadosos, pero con un carácter fuerte. No son amantes de los escándalos. Cuando están bien aspectados logran ser muy equilibrados, pacíficos, inteligentes, trabajadores, armoniosos y excelentes médiums y adivinos. Cuando están mal aspectados pueden llegar a ser muy desordenados, escandalosos, vengativos, excesivos, atrevidos, revoltosos, habladores y bastante conflictivos.
Tabu para sus hijos
Los hijos de Oshanlá al igual que todos los hijos de Obatalá en general, no deben tomar bebidas alcohólicas para mantener un estado mental fresco y claro, ya que, ese elemento perjudica su equilibrio espiritual y físico, y tiende a generarle considerables conflictos. Deben abstenerse de fumar cualquier tipo de sustancias, de actuar de maneras inadecuadas fuera de la moralidad; también deben consumir de manera moderada alimentos como: sal, azúcar y aceites, o de ser posible abstenerse de ingerirlas por completo.
¿Cómo se con consagra o se recibe Oshanla?
Oshanla es un Orisha cuyo fundamento es entregado por los iniciados en la regla de Osha (santeros o santeras). Su ceremonial ocurre con la misma fluidez y estructura que el de Obatalá, con la salvedad de que se involucran algunos elementos adicionales para su consagración como el uso de leche de chiva. A sus hijos, según las costumbres de la casa de santo a la que se pertenezca pueden coronarle Obatala u Oshanla directamente, que finalmente, resulta un ceremonial bastante similar.
¿Cómo se atiende a Oshanla?
Puede ser agasajada con platillos elaborados con arroz, maíz blanco, ñame, leche de vaca, leche de chiva, granos blancos, manteca de cacao, cascarilla, algodón, miel, frutas, agua fresca o agua de coco, velas y flores blancas. Sus preparaciones no llevan sal.
¿Qué se le pide a Oshanla?
Entre las peticiones o los beneficios relacionados con recibir la Orisha Oshanla destacan los siguientes:
- Es protectora de los asentamientos y comunidades de los seres humanos, y también benefactora y patrona de la cultura, por lo tanto, se le pide para que bendiga y traiga evolución a las sociedades.
- Es una deidad cargada con un vasto conocimiento y sabiduría. Se le pide para evolucionar intelectualmente y utilizar de la mejor manera el conocimiento.
- Posee la virtud del dominio de la luz en todos los sentidos. Contribuye con el desarrollo de la espiritualidad y mediumnidad.
- Debido a su avanzada edad domina virtudes como: la calma, la paciencia, la tolerancia, y la paz. Se le solicita su intervención para desarrollarlas.
Pataki de Oshanla
Ocurrió que los habitantes de la tierra de Ife le preguntaban a Oshanla ¿Cuál era la verdad de Ife? y ella les contestaba que la verdad la tenía Awó Osá Laye Otura, que era un hombre que tenía el collar de las piedras seguí y una sortija de la piedra azul, lo cual, representaba a los antiguos ancestros de Ife.
Entonces, ellos se dirigieron a la casa del Awó Osá Laye Otura y le preguntaron: ¿Cuál es la verdad de Ife? Para responderles él accedió a hacerles osode, viendo el Odu Osa Eure y les dijo: La verdad de Ife es Olorun, quien es el dueño del cielo y guía de la Tierra; la verdad de Ife es aquel que no puede ser visto y sin embargo, lo guía todo; la verdad de Ife es el carácter de Oloddumare; la verdad de Ife es la palabra de Ifa que no puede ser rechazada ni negada y que siempre se cumple; la verdad de Ife es Orunmila, dueño de la palabra de Ifá, que es la antigua sabiduría de Oloddumare y que sobrepasa todo; Después de aquella declaración el Awo cantó el siguiente súyere: «Ododowi ota aro kaye ododowi ifa ota awo kasheye osha yio oluworan baba egun enifa kualeshe».
De inmediato, la tierra se abrió y salieron las Otá Seguí. Con aquellas piedras se hicieron las insignias del poder de la verdad. A través de ellas los Eguns pudieron seguir gobernando en la tierra de los vivos, y Awó Osa Laye Otura decretó para todas las personas que vivían en Ile Ife que tendrían la ayuda de los Oshas y la luz de las piedras azules nunca les faltaría.
Él también les dijo que debían darle de comer a Oshanla y a Olorun, y realizó el ebo para que a partir de aquel momento siempre la verdad estuviera con él y con todos los hijos de Oshanla. Desde entonces, en la tierra de Ife, gracias al Awo Osá Laye Otura se empezó a usar el collar de la piedra seguí y la sortija de la piedra azul, para que siempre la verdad brillara y saliera a la luz en aquella tierra.