Olofin

Olofi la tercera manifestación de Dios. Es considerado su aspecto más sensible. Su poder es capaz de dirigir, controlar y transformar la energía Universal. El término Olofin es una de las tantas formas de llamar a Dios. Sin embargo, entre tantos términos, este es uno de los que mayor popularidad alcanzó en América.

El vocablo Olofin resulta confuso en algunos casos, y en otros polémico, debido a que ha sido sometido a múltiples interpretaciones, muchas de ellas erróneas, lo que ha ocasionado que los practicantes de la santería, o regla de Osha e Ifa, en muchas ocasiones tengan un concepto equivocado de su significado.

Olofin es un título honorífico que se utiliza para exaltar a Dios, único y creador, responsable de la existencia, de todo lo que conocemos y de lo que no conocemos también. Utilizar este término para dirigirse a Dios es una manera de reconocer su poderío, su reinado, o su jerarquía suprema en la sociedad yoruba.

 

Significado de Olofin

Existen múltiples interpretaciones para el vocablo Olofin, algunas de ellas son:

 

    • Olọ̀fin: este nombre podemos desglosarlo como: olo / ọ̀fin = poseedor del palacio. Se refiere a que Dios es el señor del palacio o el señor que vive en el castillo, haciendo alusión a su jerarquía de monarca absoluto (la casa del rey era la edificación más importante en las ciudades yoruba). Este término también puede ser utilizado para referirse al Ọọ̀ni (rey de Ilé Ifẹ̀) o a cualquier rey dentro del territorio yoruba. Lo que se quiere resaltar con el uso de este vocablo es la importancia de su cargo o poder.
    • Olóòfin: el legislador, aquel que crea, imparte, y es dueño de la ley. Él es quien estableció las leyes universales que definen el funcionamiento de la existencia en su totalidad.
    • Ọlọ́fin ayé: el que rige o dirige al mundo.
    • Ọlọ́fin ọ̀run: el que rige o dirige el cielo.

 

¿Qué es recibir Olofin?

Recibir Olofin es una expresión utilizada por los Babalawos para referirse a un ceremonial en el cual, reciben el fundamento de la deidad Odu. A pesar que este término es de uso común, no significa que Olofin (Dios) sea adorado directamente como ente material dentro de la regla de Ifa, por el hecho de «ser recibido». Este fundamento nada tiene que ver con Dios Todopoderoso, como ha quedado claro anteriormente, Olofin en cualquiera de sus manifestaciones no posee representaciones físicas debido a su magnificencia.

 

¿Por qué se confunde la deidad Iwa Odú con Olofin?

Odù es la legendaria esposa de Ifá. Su energía es considerada un importante secreto en el culto de Ifá. Por lo tanto, constituye un invaluable patrimonio para los Babalawos. En áfrica es llamada Igba Odu.

La confusión entre Olofin y Odu se origina del uso que se le da al vocablo Olofin, para atribuirle jerarquía e importancia a la persona o deidad a la que se quiere hacer referencia. Es por ello que en Cuba se adquirió la costumbre de llamar bajo el nombre de Olofin a Odu, sin que esa expresión tuviese que ver con Oloddumare.

Odu por su parte, si posee fundamento. Su secreto es reservado en una cazuela sagrada que solo puede ser avistada por los consagrados en Ifa, y bajo ninguna circunstancia puede ser expuesto ante la vista de alguna mujer, ya que, eso constituye un tabú que al romperse puede traer consecuencias bastante lamentables.

En Cuba, el fundamento de Odu, se da a conocer durante el inicio del siglo XX. Es a partir de allí que se populariza como Olofin. Su entrega estaba limitada solo para los awoses que ejercían las funciones de cabeza de familias religiosas de Ifá. Para poder recibirlo había que heredarlo, lo cual, lo hacía limitado para unos pocos. Solo los mayores de cada linaje podían acceder a este.

Se dice que esta costumbre fue trasgredida por Miguel Febles Padrón Ifátọ́lá, al recibir el fundamento de Ọlọ́fin de su padre Ramón, cuando realmente le correspondía a Panchito Febles, por ser el primogénito. A partir de allí, comenzó a entregar ese poder a otros awoses, aumentando considerablemente la existencia de esta cazuela secreta en Cuba.

 

Oración a Olofin

La mejor forma de ponerse en contacto con Dios siempre será la oración. A través de esa meditación, se realiza una comunicación totalmente honesta, ya que, Olofin es capaz de ver la verdad de lo que guardamos en nuestro ser. Una oración para pedir la bendición de Olofin y agradecer por habernos dado la existencia es la siguiente:

 

«Alabamos y adoramos a la raíz de la creación.

 

Olofin, el gran Rey de los primeros en llegar, padre y mayor de todos los antepasados.

 

Es Usted, el gobernador que jamás tendrá que enfrentarse a la muerte.

 

Es Usted, el espíritu del cosmos.

 

Los alabamos Olofin, con su nombre de alabanza.

 

Dueño de la luz que ha creado todas las cosas.

 

Es Usted, en sí mismo, el dueño de la misteriosa naturaleza.

 

El Universo solo responde a sus leyes. La ley y la creación.

 

Tienen el poder sobre todos los misterios más desconocidos.

 

De su sustancia invisible emana la existencia de todas las cabezas y de la vida.

 

No cabe duda, que en bosque sagrado siempre imperará su luz Divina.

 

Usted escucha y conoce todas las formas de conciencia que existen en todo el firmamento.

 

Alabo al primero de los primeros, al Rey de Reyes, al inmortal del cielo.

 

Es usted la energía que vive en todas las manifestaciones.

 

Usted es la propia creación, porque se creó a sí mismo.

 

Agradecidos estamos por ser parte de su obra.

 

Por eso, toda su descendencia se desborda en alabanzas en su nombre.

 

Usted es el que nos envía las bendiciones en todos los planos de la existencia.

 

Padre Supremos, Rey Celestial, Olofin, te nombramos para rendir nuestro más profundo respeto, que así sea. Ashé».

 

Historia: El secreto de cómo Olofin otorgó el Ashé de Santo.

Ocurrió que en el momento en que Oshe Tura llegó al mundo por mandato de Olofin, se percató que todas las personas estaban en la Tierra sin poder pronunciar palabra alguna.

Eleda vivía opacado en la sombra, se mantenía observante, porque tampoco podía hablar. Entonces, Oshe Tura alarmado se dirigió nuevamente a ver a Olofin para informarle que los Orishas, efectivamente, sí realizaban los rituales de adoración que se les había indicado, pero que únicamente lograban hablar a través de los oráculos de Ifá o del Dilogún, tal como lo había dispuesto Olofin.

Sin embargo, solo los Ebora (los Egun) eran los que tenían la capacidad para hablar. Incluso, Eleda Orisha tampoco podía gesticular palabra. Oshe Tura, muy preocupado le explicaba a Olofin que eso no estaba nada bien, pues constituía una gran injusticia que Eleda, a pesar de ser tan grande y poderoso, no tuviera la virtud de hablar.

Olofin luego de escuchar todo aquello, llamó a Orunmila y le preguntó los detalles sobre lo que ocurría en la Tierra. Entonces, éste le dijo que cuando Boshenshe había bajado hasta la Tierra, había recha­zado la cabeza del humano para hablar.

Ante tal situación, Olofin sentenció: «Esta bien, respetaremos para ti y para tus omos (los awoses) el pacto que realizó Boshenshe, pero es imperioso que Eleda pueda hablar. Enviaré de nuevo a la Tierra a Oshe Tura, él será el comisionado que se preparará para que pueda modificar la situación, a partir de ahora se le encomendará esa labor».

De inmediato se le realizaron los ebboses correspondientes al pie de Ifá a Oshe Tura. Para ello se utilizó: una gallina de guinea, una navaja, una lengua; los asheses: ero, obi, kolá; mucha miel, pescado, jutía ahumada, y maíz tostado. Al finalizar, se le explicó a Oshe Tura como podía usar el poder que le acababan de otorgar, ya que su uso era nuevo para él.

Al transcurrir los días, Oshe Tura fue dominando las virtudes que había adquirido y una vez estuvo preparado y conocía todas las funciones de su cargo, bajó nuevamente a la Tierra. Al llegar a tierra de Ile Ife reunió a todos los Orishas y les dijo: «Yo soy Oshe Tura, ya ustedes me conocen. Yo soy el dueño del Ashé por virtud de Olofin, quien me ha llamado Asheda. Soy yo el que le da la potestad de hablar a Eleda».

En aquella reunión se encontraban presentes todos los Orishas, a excepción de Olokun, Boromi, Borosia, Orisha Oko, Obba, Ozain, y Ayao, quienes no pudieron llegar debido a que se encontraban muy lejos. Sin embargo, los asistentes aceptaron que se preparara todo lo necesario para recibir el Ashé de Oshe Tura.

Fueron organizadas todas las deidades en fila, uno tras de otro iba pasando. Oshe Tura les decía: omi lenu (saque la lengua), y con su navaja les hacía una marca sagrada en la piel, luego le colocaba el Ashé preparado con miel, maíz tostado, pescado y jutia ahumada, indicándoles que tragaran todo aquello.

Para finalizar, tomaba una gallina de guinea, y le quitaba la cabeza, dándole a chupar el cuello a cada uno de ellos, pronunciando las palabras: umpele Orisha umpele Osha ashela dideo, lo cual significa: habla Orisha, habla Santo, levántate espíritu inmortal.

La cabeza seca de cada una de las guineas le fue ofrecida a cada Orisha, para que la guardaran como testigo de aquella obra. A partir de ese momento, Eleda se conoce con el nombre de Asheda Orisha, y posee la facultad para hablar como Orisha por cada ser humano.

Es por ello que bajan a la cabeza de los humanos todos los Orishas menos Orunmila, ni los que no asistieron a la ceremonia, que gracias al mandato de Olo­fin realizó en la Tierra Oshe TuraOrunmila se mantuvo al margen debido al juramento Boshenshe, porque los juramentos de Ifa jamás se rompen.

Publicaciones de Olofin

Comments are closed.
iworos.com